Bolsa, mercados y cotizaciones

Morosidad de bonos hipotecarios españoles asciende a 14.700 millones de euros

Londres, 10 abr (EFECOM).- Las tasas de morosidad en las emisiones españolas de valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS) subieron en el último trimestre del 2007 hasta los 14.700 millones de euros, según dijo hoy la agencia de calificación crediticia Moodys Investors Service.

En un informe sobre el mercado español de RMBS, Moody's señala que las tasas de morosidad acusaron un deterioro durante el cuarto trimestre del año pasado.

En ese periodo, la media ponderada de morosidad superior a 60 días representaba el 0,85 por ciento, frente al 0,63 por ciento del trimestre anterior, mientras que, por otra parte, la media ponderada de morosidad superior a 90 días alcanzó el 0,39 por ciento, frente al 0,27 por ciento del tercer trimestre.

"El promedio ponderado de la tasa de amortización anual alcanzó el 13,60 por ciento en el cuarto trimestre del 2007, comparado con el 15,74 por ciento del trimestre anterior", señaló la analista de Moody's María Turbica Manrique.

"El deterioro de las tasas de morosidad de las RMBS españolas tiene lugar en un entorno de caída del precio de la vivienda y la ralentización del crecimiento económico", apunta Nitesh Shad, economista de la agencia con sede en Londres.

Según Shad, influye en la situación que la actividad inmobiliaria se está desacelerando, tanto en construcción de viviendas como en la concesión de hipotecas, y que, como en el resto de la eurozona, el crecimiento del PIB de España "ha tocado techo".

Moodys adelanta que el 2008 puede ser un año aún más complicado por el endurecimiento de las condiciones de crédito y el debilitamiento de la economía nacional y global.

El incremento del paro, la ralentización de la creación de empleo, el aumento de los tipos de interés hipotecarios y el impacto de la apreciación del euro probablemente pesarán sobre los tenedores de hipotecas, advierte la agencia.

Aunque podría ser "significativo" el impacto en una economía en la que el 13 por ciento de los trabajadores está en la construcción, Moody's considera que, debido al superávit presupuestario acumulado, España está en mejor posición que otros países, como el Reino Unido o Irlanda, para afrontar los problemas del mercado de la vivienda, por ejemplo con estímulos fiscales. EFECOM

jm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky