Málaga, 21 jul (EFECOM).- El presidente de Unicaja, Braulo Medel, aseguró hoy que "no sería bueno" que las actuaciones judiciales que se desarrollan en el marco de la "Operación Malaya" "tengan que empeorar de una manera no directa la situación económica, ni de una zona, ni de unas empresas".
Medel, que hizo estas declaraciones como "una opinión personal", declaró que, al igual que "no se debe poner encima de la mesa argumentos de las implicaciones" que la trama de Marbella "pueda tener sobre el empleo o la economía para tapar o desviar actuaciones judiciales", "tampoco es bueno que éstas, más allá de la exigencia de todas las responsabilidades judiciales, penalicen cosas que no tendrían por qué verse penalizadas".
En este sentido, el presidente de la entidad financiera argumentó que las actuaciones judiciales no deben causar "por sí solas" prejuicios económicos, porque "hay intereses económicos sociales y empresariales mucho más amplios que los de las personas que directamente se han podido ver implicadas en esta operación".
Medel, que firmó hoy un convenio con el Ayuntamiento de Málaga para microcréditos, reconoció que en la operación contra la corrupción en el Ayuntamiento de Marbella "hay muchas implicaciones económicas".
En este sentido, señaló que, por un lado existe "una implicación económica territorial" por la "importancia de Marbella" en la Costa del Sol, y por otra parte, que hay una "implicación económica empresarial que va mucho más allá" de la Costa del Sol por "las implicaciones que pueda haber a través de las empresas que se han visto implicadas en esta operación y que actúan en ámbitos territoriales muy diversos y muy amplios".
Sin embargo, Medel reconoció que Marbella y la costa es una zona cuyos movimientos empresariales, económicos y puestos de trabajo "son muchos más amplios que el alcance de esta operación en cuanto a responsabilidades posibles de determinadas personas".
Sobre el peligro que correría la reputación que determinas empresas e instituciones puedan sufrir por la influencia de la "Operación Malaya", el presidente de Unicaja destacó que "es muy difícil de medir" o tratar de acotar, porque "cualquier persona ante eso reaccionará de una manera distinta".
En esta línea, confesó que por la trama "se pueden ver y están viéndose implicadas empresas e instituciones, que sólo en créditos bancarios podrían rondar los 6.000 millones de euros".
Medel también se refirió al papel de "regulador y tutelador" que el Banco de España cumple en el sistema financiero cuando se cree que habrá un riesgo en el sistema global, y en esta materia, señaló que el "mercado inmobiliario sigue mostrando signos de fortaleza", aunque "no con el empuje de épocas pasadas".
El presidente de Unicaja reconoció que en la actualidad "hay algunos síntomas que todos los implicados en este asunto esperaban y deseaban" sobre que en caso de que bajara el ritmo de crecimiento en el mercado, "la adaptación fuera paulatina y no abrupta ni traumática" y en este sentido, Medel manifestó que "los indicadores apuntan en este momento a esa dirección". EFECOM
rrm/mah/cg
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Confebask y Solbes intercambiarán impresiones el miércoles sobre la situación económica y el Cupo
- Mugabe expresa satisfacción con situación económica de Zimbabue
- Economía.- El PP afirma que la situación económica de Aznar es "correcta, sin ninguna duda"
- Juncker afirma BCE "tiene en mente situación económica general"
- Economía/Macro.- PP dice que las recomendaciones del informe del FMI coinciden con sus críticas a la situación económica