
Madrid, 15 mar (EFE).- El secretario general del PSM y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, ha denunciado la paralización desde hace tres años de las obras del tren Móstoles-Navalcarnero y la desidia de las administraciones competentes.
El líder de los socialistas madrileños apunta "en especial" al Ejecutivo de Ignacio González a la hora de exigir a la empresa concesionaria, OHL, el cumplimiento del contrato de adjudicación.
Una empresa que aparece en la supuesta contabilidad B del PP nacional en los llamados 'papeles de Bárcenas' publicados por 'El País', motivo por el que Gómez se ha preguntado si el PP no puede defender los intereses de los ciudadanos por estar "hipotecado" con otros intereses más turbios.
"Aquí hay una empresa que tiene responsabilidad, que es OHL, y contra la que no han emprendido ninguna acción judicial", ha afirmado Gómez en el mostoleño barrio de El Soto, según declaraciones recogidas en un comunicado del PSM, a pie de las obras paralizadas y junto a un centro deportivo en ampliación cuya construcción, adjudicada a la empresa Ortiz, también se encuentra parada.
En esta línea, el dirigente socialista ha subrayado que ambas empresas aparecen en los 'papeles de Bárcenas' y se ha preguntado: "¿Qué ocurre? ¿Que el PP está inhabilitado para defender los intereses de los ciudadanos? ¿Que no pueden defender los intereses de los ciudadanos porque están hipotecados con algunos otros intereses?".
"Esto necesita una respuesta inminente", ha continuado Gómez, quien ha destacado que "hace falta un Ayuntamiento que defienda a sus vecinos. Hace falta una Comunidad capaz de hacer frente a las grandes empresas que solo buscan su propio beneficio a costa siempre de los ciudadanos. Y hace falta un gobierno de España que no tenga hipotecas con nadie".
Gómez ha efectuado estas declaraciones tras mantener, acompañado por el portavoz socialista en Móstoles, David Lucas, y miembros de la Ejecutiva del PSM y el PSOE local, una reunión con la Plataforma por el Soterramiento de las Vías Férreas de Móstoles, compuesta por asociaciones de vecinos y colectivos de la ciudad que reclaman la finalización de las obras del tren Móstoles-Navalcarnero.
La inversión inicial en la obra era 342 millones de euros, recogido en el Plan de Infraestructuras del Transporte 2007-2011 de la Comunidad de Madrid aprobado por Esperanza Aguirre.
La empresa constructora invirtió en torno a 140 millones de euros, pero abandonó las obras hace tres años alegando para ello que no había equilibrio financiero en la concesión que, ha explicado David Lucas, OHL supeditaba al desarrollo de viviendas en El Pinar de Navalcarnero y que al no producirse en la medida que esperaban les hacía considerar poco rentable la explotación de la obra.
Desde entonces "tenemos un tren fantasma", sostiene Lucas al denunciar que los múltiples comunicados de Ayuntamiento de Móstoles y Comunidad de Madrid para anunciar que se trabaja en la resolución de esta situación solo son para "engañar" a la ciudadanía.
"La realidad es que la obra sigue paralizada. La ciudad está abierta", ha afirmado el portavoz socialista al explicar que esto afecta no sólo al barrio de El Soto, sino también al entorno de Finca Liana y a la arteria principal de la Avenida de Portugal (ya que esta ampliación de línea tendría que enlazar con Metrosur y con la estación de Renfe de Móstoles Centro).
Por ello, Lucas ha reiterado la exigencia que tanto los socialistas como los vecinos de la plataforma vienen haciendo: Que se termine la obra, que se exija a OHL el cumplimiento de contrato asumido, "y si no es así, que se exijan responsabilidades jurídicas y legales pertinentes porque la repercusión económica de la obra no puede recaer en los vecinos de Móstoles".