MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió con una ligera baja en un entorno europeo plano tras recientes muestras de firmeza, a la espera hoy de las cifras de inflación estadounidenses y de la zona euro y de alguna noticia de la cumbre de la Unión Europea en Bruselas.
Anoche, Wall Street finalizó con su décima subida consecutiva y cerca de su máximo histórico con el apoyo de unas cifras de paro semanal que reforzaron la idea de que la economía estadounidense va por buen camino, alimentando especulaciones de una disminución de la compra de activos de la Reserva Federal.
El nuevo paro semanal de EEUU bajó a 332.000 personas en la semana que terminó el 9 de marzo.
Por su parte, Francia e Italia obtuvieron el jueves apoyo de la Unión Europea para una interpretación más favorable al crecimiento de la normativa presupuestaria comunitaria.
Telefónica, que ayer anunció la emisión de deuda a ocho años por importe de 1.000 millones de euros, volvió a ver reducida su cuota de mercado de telefonía móvil en España. Su marca Movistar perdió 243.130 líneas en enero y la cuota de mercado bajó 3,72 puntos Telefónica bajaba un 0,61 por ciento a 11,43 euros.
Ayer se supo que, por sexto mes consecutivo, los bancos españoles redujeron la apelación al Banco Central Europeo en febrero.
En la sesión de cierre semanal, Banco Santander se movía estrechamente a ambos lados del cierre anterior y BBVA, que celebra junta de accionista en Bilbao, subía un 0,3 por ciento. Popular ganaba un 0,85 por ciento pero Sabadell cedía un 0,06 por ciento, Bankinter, un 0,04 por ciento y CaixaBank, un 0,71 por ciento.
Santander dijo ayer que ha recibido aceptaciones por valor de unos 367 millones de euros en una oferta de recompra lanzada sobre títulos de deuda subordinada y perpetua en circulación por casi 9.400 millones de euros.
Inditex continuaba la marcha bajista iniciada después del anuncio de sus resultados el miércoles, con un descenso del 1,16 por ciento.
Fuera del índice selectivo, NH Hoteles bajaba un 1,04 por ciento después de que el periódico El Economista publicara hoy que la cadena hotelera prevé despedir 600 personas para ahorrar hasta 7 millones de euros anuales.
El diferencial de la deuda española a 10 años respecto a la alemana subía ligeramente hasta los 341 puntos básicos desde los 338 pb del momento del último cierre de la bolsa.
A las 10:11 horas, el Ibex 35 bajaba 23,43 puntos, un 0,33 por ciento, a 8.633,6 puntos, mientras que el FTSEurofirst subía un 0,01 por ciento.
Relacionados
- (ampliación) el precio de la vivienda bajó un 13,7% en 2012 y suma cinco anos de descensos
- (avance) el precio de la vivienda bajó un 13,7% en 2012 y suma cinco anos de descensos
- Economía/Macro.- (Ampl.) Los impagos en las compras a plazos bajan un 9,4% en enero y suman nueve meses de descensos
- Economía/Macro.- Los impagos en las compras a plazos bajan un 9,4% en enero y suman nueve meses de descensos