La filial de la 'teleco' tiene consejo de compra y su retribución rentará un 7,2%.
Desde que Telefónica reiteró a finales de febrero que retomará el dividendo en efectivo, varias firmas de análisis han mejorado sus recomendaciones, y la compañía ha ganado en bolsa un 17%, pero continúa siendo una recomendación de mantener para el consenso de mercado. No es que el alumno supere al maestro, ésta es la historia de una hija que supera a su propia madre. Es lo que sucede con Telefónica Deutschland, la filial alemana de la operadora española, sobre la que los expertos sí aconsejan comprar sus títulos.
¿Por qué la filial saca ventaja a la propia matriz? "La primera razón es de tipo macroeconómico, al operar en Alemania frente a Telefónica que, aunque tenga una gran diversificación geográfica, está más sometida al riesgos soberanos. La segunda, es su posición financiera, ya que apenas tiene deuda, frente a la que presenta su matriz", indica Javier Borrachero, jefe del sector de telecomunicaciones en Kepler.
Y es que, aunque los expertos prevén que Telefónica va a reducir este año su deuda en 3.800 millones, seguirá representando más de 2 veces el beneficio bruto de explotación que se prevé que genere este año. Mientras tanto, la deuda de su filial alemana se sitúa en torno a los 834 millones de euros, con lo que ni siquiera necesitaría todos los beneficios de un año para afrontarla.
Pero hay otra razón más poderosa que la hace más atractiva que su propia matriz, y es lo que tantos quebraderos de cabeza trajo a la propia Telefónica (TEF.MC): el dividendo. Aunque la operadora española ha reiterado recientemente su intención de volver a pagar dividendo -y de hacerlo en efectivo-, con cargo a los resultados de 2013, su filial le tomará la delantera. Con cargo a 2012, la Telefónica alemana tiene previsto repartir 500 millones de euros de dividendo. Eso, implica un pago de 0,45 euros por acción, es decir, una rentabilidad del 7,2% que llegará, previsiblemente, antes de que la matriz española reparta el suyo, entre el mes de noviembre de este año y el de mayo de 2014, que en total supondrán 75 céntimos por acción. Esa retribución, tomando como referencia los precios actuales rentará un 6,5%. Aunque, gracias al dividendo de su filial, Telefónica se embolsaría 386 millones de euros este año.
La única pega a la retribución de su filial es que la cantidad que destinará a dividendos es por ahora muy superior a los beneficios que se prevé que genere. "Si el crecimiento y las inversiones se sitúan dentro de lo esperado, la generación de caja libre es suficiente para mantener los dividendos", apunta Borrachero.
"Al menos el free cash flow cubre el dividendo según las proyecciones. Pero el caso de Deutsche Telekom y otras compañías que pagan un dividendo mayor que el beneficio por acción siempre da qué pensar. Preferimos invertir en compañías con una clara política de dividendos", afirma Jürgen Brückner, director de inversiones de la gestora alemana WerteFinder. Los analistas de J. P. Morgan tampoco tienen dudas de que vaya a poder cumplir con sus compromisos financieros: "No pensamos que tenga problemas para poder pagar los 500 millones en dividendos de 2012 y, al menos, mantener esa cantidad posteriormente".
La última razón a su favor es la del crecimiento. El gigante de las telecomunicaciones está consolidado, pero su retoño alemán está en un mercado donde puede crecer.
De hecho, Vodafone y T-Mobile (propiedad de Deutsche Telekom) están cediendo año a año cuota de mercado a E-Plus (de la teleco holandesa KPN) y a la filial de Telefónica. Según J. P. Morgan, ha duplicado su presencia en el mercado de móviles desde 2003.