Por otra parte, el BCE mantuvo como se esperaba los tipos de interés en el 4% y aunque su principal preocupación sigue siendo la inflación, su presidente Jean Claude Trichet advirtió que las turbulencias financieras podrían durar más de lo previsto, lo que ha sido interpretado como una puerta abierta a una rebaja del precio del dinero en un futuro.
MADRID (Thomson Financial) - La Bolsa de Madrid cerró a la baja pero muy alejada de sus peores niveles del día gracias al color negro de Nueva York, donde se valoraban los últimos datos sobre el consumo y el desempleo en EEUU.
Las energéticas salvaban los muebles en el selectivo ante expectativas de concentración algunas y por su naturaleza defensiva otras, mientras que las constructoras registraron presión de venta.
El IBEX-35 cayó 91,10 puntos, un 0,67%, a 13.507,90 puntos, tras oscilar en una banda de 13.309 y 13.566.
El mercado abrió ligeramente a la baja tras el descenso de anoche en Estados Unidos y Asia, y las pérdidas se ampliaron a lo largo de la mañana, a la espera de las decisiones de las instituciones monetarias con el euro y el petróleo en niveles de vértigo.
Las especulaciones sobre amortizaciones de Merrill Lynch y la noticia de que Lehman Brothers liquidaba tres fondos e inversión llevaron al mercado al suelo de la sesión, aunque las alzas de Wall Street tras un arranque titubeante alejaron al mercado español de sus mínimos en la última hora y media de cotización.
Los grandes bluechip recuperaron algo el pulso. Santander perdió un 0,46% a 13,08 y BBVA cedió un 0,14% a 14,25 mientras Telefónica bajó un 0,31% a 19,04 euros.
Las constructoras perdieron posiciones tras una segunda parte del mes de marzo bastante positiva en líneas generales: Ferrovial cayó un 2,64% a 48,26 euros, FCC un 3,19%, hasta 44,59 y ACS un 1,88% hasta 35,47.
Sacyr sufrió más y perdió un 2,81% a 21,09 euros tras conocerse los detalles de las ofertas de acciones de su concesionaria Itinere, que ocupó el furgón de cola del continuo con un desplome del 26,40% a 5,13 euros. El rango indicativo de precios de 4,14-5,10 euros de hasta un 32,19% del capital otorga una capitalización al grupo de autopista que se encuentra lejos de las valoraciones que circulaban por el mercado.
Sin embargo, las energéticas mostraron una evolución mejor que el resto del mercado después de que Expansión publicara hoy que el Gobierno español quiere un núcleo duro con cajas de ahorros en el accionariado del futuro campeón nacional de energía, preferiblemente Gas Natural-Iberdrola, para blindarlo contra opas hostiles del exterior.
Gas Natural avanzó un 0,60% a 38,71, Iberdrola un 1,38% a 9,54 euros, su filial Renovables un 2,63% a 4,30 euros y Fenosa un 0,26% a 42,56 euros. Las defensivas REE y Enagás sumaron un 1,06% a 39,95 euros y un 0,64% a 18,96 euros respectivamente.
Entre los ganadores también estuvo Sogecable con un avance del 0,07% hasta 27,86 euros. Hoy se conoció que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abierto un expediente sancionador a Sogecable, Mediapro, TV3, Telemadrid, Caja Madrid y 38 clubes de fútbol, entre otros, 'por prácticas restrictivas de la competencia' en el reparto de los derechos de retransmisión del fútbol.
'Si se crea un modelo diferente al actual (de compra y gestión de los derechos del fútbol), podría ser más favorable para Sogecable que el actual, indicaba un analista de Espirito Santo.
La oferta pendiente de Prisa (-2,30% a 9,75 euros) sobre el 53% que no posee en Sogecable a un precio de 28 euros por acción proporciona un suelo al valor.
Telecinco cayó un 2,51% hasta 13,58 euros, tras publicarse hoy que la salida de un consejero de Vocento (-0,51% a 13,62 euros) podría indicar la salida de este grupo de comunicación de la cadena de televisión, en la que tiene un 13%.
Por último, la sevillana Abengoa cedió un 2,84% hasta 20,89 euros, tras comentarios negativos de analistas, mientras que la inmobiliaria Metrovacesa recuperó un 4,26% a 72,20 euros.
tfn.europemadrid@thomson.com
jr/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- BOLSA MADRID cierra lejos de mínimos con empujón de Wall Street
- BOLSA MADRID cierra cerca de máximos con empujón de IBM al Dow (II)
- BOLSA MADRID cierra cerca de máximos con empujón de IBM al Dow
- BOLSA MADRID cierra al alza con empujón de grandes bancos y Telefónica (II)
- BOLSA MADRID cierra al alza con empujón de grandes bancos y Telefónica