
Nueva York, 14 mar (EFE).- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, aseguró hoy que no está preocupado por el hecho de que los récords sucesivos de la bolsa de Nueva York estén generando una burbuja financiera que pueda estallar.
En una entrevista con el canal financiero de televisión CNBC, Lew explicó que "siempre puede haber inquietud de no llegar a un punto en el que podemos tener el germen de una futura crisis", pero añadió inmediatamente que los datos que conoce no dan motivos "para estar preocupado".
Explicó que a finales del año pasado había una sensación en Washington de una nueva crisis, relacionada con las diferencias aún no solucionadas entre la Casa Blanca y la oposición republicana por el presupuesto de Estados Unidos.
Sin embargo, dejó claro que ambas partes parecen coincidir en que "no hace falta crear una crisis" por diferentes aspectos de esta disputa, como el aumento del nivel de endeudamiento del Gobierno o sobre la entrada en vigor de las medidas de recorte automático de los gastos federales.
Estos recortes entraron en vigor el pasado día 1, y el secretario del TESORO (TSO.NY)recalcó que "hay un creciente número" de legisladores de ambos partidos que "quieren hacer algo sensato" para que los recortes no sean generalizados sino que se concentren en áreas menos críticas del presupuesto, y confió en que se podrá lograr un acuerdo en las próximas semanas o meses.
A pesar de todos estos baches y de que el crecimiento económico es leve (el PIB aumentó un 0,1 % en el cuarto trimestre del año), Lew recalcó que la economía estadounidense está mostrando mucha resistencia y añadiendo empleos.
Relacionados
- La Región representará en Europa la posición común de las CCAA en las políticas europeas en materia de medio ambiente
- Autoridades europeas de protección de datos determinan las obligaciones que tienen que cumplir desarrolladores de 'apps'
- Autoridades europeas de protección de datos marcan las obligaciones de los desarrolladores
- Una veintena de universidades europeas participarán durante cuatro años en el estudio de las familias del siglo XXI
- Las 'telecos' europeas alcanzan resistencias