Madrid, 21 jul (EFECOM).- Los antiguos gestores de Afinsa han alegado ante el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional contra el informe del administrador judicial Javier Grávalos, que cifra el déficit patrimonial en más de 1.700 millones de euros.
Así lo indicaron hoy a EFE fuentes jurídicas, quienes explicaron que este informe, de más de 25 páginas y dos anexos con más de cuatro gigabites de información, constata que Afinsa era una empresa solvente antes de la intervención judicial y que Grávalos hace un análisis "tergiversado, incompleto y manipulado de la realidad".
En las conclusiones de estas alegaciones, los ex consejeros de Afinsa, imputados por los delitos de estafa, administración desleal, insolvencia punible y blanqueo de capitales, indican que la sociedad ha logrado pagar 1.116 millones de euros en sus 26 años de historia y preguntan cómo Citigroup pudo valorar la compañía, el pasado marzo, en más de 1.300 millones de euros para su salida a bolsa.
También rechazan que la "única viabilidad" para Afinsa sea la liquidación de sus bienes por parte de un juzgado mercantil y acusan al administrador judicial de realizar el informe con el "propósito de sustentar" la tesis de la Agencia Tributaria sobre Afinsa.
Los antiguos gestores de Afinsa acusan también al administrador de "alejarse de las instrucciones" recibidas para este trabajo por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, Santiago Pedraz, pues nada se dice -según ellos- de "salvaguardar los bienes de terceros" depositados en Afinsa o sobre la "viabilidad" la compañía.
Asimismo, a su juicio, se obvia el análisis sobre una cartera superior a los 190.000 clientes de Afinsa, el valor del grupo Escala -participado de Afinsa Bienes Tangibles en un 67 por ciento-, que es el "primer grupo mundial en numismática y en coleccionismo", y el valor del "stock" de sellos de los inversores que custodiaba la compañía, intervenida judicialmente el pasado 9 de mayo.
Para rebatir los planteamientos del administrador, se incluyen unos anexos con el inventario de sellos de Afinsa -valorados a precio de catálogo-, los rendimientos de activos de inversión, la revalorización de sellos en subastas y un informe de Citigroup sobre su salida a bolsa.
Se acompañan, además, por parte de los antiguos gestores de Afinsa, actas de comprobación de cuentas por parte de los auditores, cuadros de facturación de series filatélicas (como la denominada "serie ONU") y una documentación de una empresa inglesa Stanley Gibbons, con un cuadro sobre sus ofertas a los inversores como actuación paralela a Afinsa dentro del marco de la UE.
Al margen de este documento, se presentó también ante el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, según fuentes de la defensa de los antiguos gestores de Afinsa, un adelanto del proyecto del plan de viabilidad y continuidad para la compañía.
Este proyecto, que necesitaría ser aprobado por el juez mercantil que ya ha declarado el concurso por insolvencia para Afinsa, debería ir en consonancia con una posible "salida legal" que dé el Gobierno -en opinión de las citadas fuentes- a la regulación sobre empresas de bienes tangibles en España.
Si el Ejecutivo saca adelante una nueva normativa en el próximo mes de septiembre, la defensa de los antiguos gestores de Afinsa planteará "un plan de adaptación de la compañía" que incluya, entre otros puntos, un conjunto de "moratorias fiscales y créditos blandos". EFECOM
dsp/jlm