Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro cae a 1,29 dólares y marca el nivel más bajo de 2013

En los últimos tiempos, todos los bancos centrales de cierta importancia en el mundo han estado realizando políticas encaminadas a debilitar su divisa -como el de Estados Unidos y Japón- a excepción del Banco Central Europeo (BCE), limitado por su mandato único de vigilar la inflación.

Como consecuencia de ello, el euro se ha revalorizado en los últimos meses, principalmente en su cruce contra el dólar y el yen.

De hecho, a principios de febrero lograba alcanzar los 1,3640 dólares, su nivel más alto desde noviembre de 2011. No obstante, desde entonces el cambio euro/dólar ha caído más de un 4,5% y la moneda común tocó su nivel más bajo desde diciembre del año pasado.

Pérdida de los 1,30 dólares

La divisa comunitaria se situó por debajo del nivel psicológico de los 1,30 dólares, en los 1,2956 dólares, aunque llegó a ubicarse en los 1,2924 billetes verdes. Y es que los buenos datos al otro lado del Atlántico presionaron a la baja el tipo de cambio. Las ventas minoristas en Estados Unidos alcanzaron en febrero los 421.400 millones de dólares, lo que se traduce en un incremento del 1,1% con respecto al mes de enero -se trata del mayor aumento desde septiembre-.

Además, la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) pueda volver a una política monetaria más ortodoxa ante los signos de recuperación de la economía estadounidense, podría estar provocando la revalorización del billete verde.

"En las últimas semanas los datos macro en EEUU están siendo positivos y están haciendo que el dólar se fortalezca ante la posibilidad de que vayan eliminando las medidas expansivas de la Fed. Unido a esta fortaleza del dólar tenemos también cierta debilidad en el euro de la mano de la incertidumbre en Italia y de las posibles medidas del BCE", señala Luis Lorenzo, analista de Dif Broker.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky