Bolsa, mercados y cotizaciones

Irlanda, cerca de abandonar el rescate: coloca 5.000 millones a 10 años

  • El mercado ve más riesgo ahora mismo en España e Italia que en Irlanda.

Irlanda dio el mayor paso hasta ahora para abandonar el programa de ayuda de la UE y el FMI al vender 5.000 millones de euros en los bonos de referencia a 10 años, en su primera emisión de deuda a largo plazo desde que se viera expulsado de los mercados a finales de 2010. Irlanda, ¿ejemplo para el resto de socios europeos?

La emisión alcanzó el doble de la cuantía que muchos operadores habían previsto y registró una fuerte demanda de al menos 12.000 millones de euros, dijo una fuente cercana al acuerdo.

"Esto muestra que Irlanda ha vuelto con firmeza al mercado", dijo un operador que formó parte del acuerdo. "Esto envía una importante señal". La operación implica que Irlanda ahora ha recaudado gran parte de su meta de financiación a largo plazo para el 2013.

Vuelve tras dos años y medio

Rescatada a finales de 2010 tras verse abrumada por una crisis bancaria y fiscal sin precedentes, Irlanda ha cumplido cada una de sus importantes metas desde entonces y ha sido señalada por los drigentes de la zona euro como una historia de éxito que sus austeros planes necesitan desesperadamente.

La Agencia Nacional de Gestión del Tesoro (NTMA) de Irlanda, que comenzó a emitir deuda de nuevo en  los mercados de capitales el año pasado, ha señalado que la emisión de bonos a 10 años es su paso más significativo para un completo retorno al mercado.

Los operadores dijeron que la nueva deuda registraría un rendimiento de casi el 4,15%, frente a un 3,7% en el actual bono de referencia irlandés con vencimiento en 2020.

Irlanda ya dio un importante paso para abandonar el programa de ayuda de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en enero al elevar más de un 25% su meta de financiación a largo plazo para este año con la venta de deuda a cinco años por 2.500 millones de euros.

Más riesgo en España e Italia

El retorno estable del país al mercado se ha visto impulsado por una fuerte caída en el rendimiento de los bonos irlandeses en los últimos 18 meses.

La deuda irlandesa ahora se negocia con rendimientos por debajo de los niveles equivalentes de los bonos de los gobiernos español e italiano, que han evitado los rescates soberanos. En concreto, el bono a 5 años irlandés rinde un 2,66%, mientras que el italiano lo hace un 3,37% y el español un 3,42%. Es decir, el mercado ve más riesgo ahora mismo en España e Italia que en Irlanda.

El rendimiento del bono de referencia irlandés a 2020 amplió sus pérdidas la semana pasada después de que los ministros de Finanzas de la Unión Europea acordaron evaluar cómo extender el vencimiento de los préstamos de emergencia que Irlanda y Portugal han recibido mediante sus rescates.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky