Madrid, 13 mar (EFE).- UGT ha denunciado hoy que el aumento en una décima de la inflación interanual en febrero (2,8 %) "da una idea del desigual reparto de las cargas derivadas de los ajustes", ya que la remuneración de los asalariados cae mientras el excedente bruto de explotación de las empresas sigue creciendo.
En un comunicado, el sindicato considera inaplazable un cambio en la política económica del Gobierno, de forma que sirva para dar impulso a la actividad económica y al empleo.
"Si se mina la recuperación del consumo y la inversión a través de la continua pérdida de poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas, y se acompaña de una fuerte reducción del gasto público, el resultado es un país en caída libre", afirma el comunicado.
Para UGT, el dato del IPC es un indicador que avisa de que la crisis económica "lejos de remitir, parece que puede llegar a prolongarse mucho más tiempo".
Relacionados
- UGT critica el aumento del beneficio de las empresas mientras se reducen salarios y costes laborales
- Economía/IPC.- UGT critica el aumento del beneficio de las empresas mientras se reducen salarios y costes laborales
- Economía/Empresas.- Enel recorta un 79% el beneficio y ajusta en 2.584 millones la valoración de Endesa
- Economía.- El beneficio de las empresas del Ibex cayó un 36% de 2007 a 2011, pero los consejeros ganaron un 6,5% más
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Mercadona aumenta su beneficio un 7% en 2012, hasta 508 millones de euros