
Nueva York, 12 mar (EFE).- Wall Street está ya casi sin aliento y hoy salvó en el último suspiro su tendencia alcista, ya que el Dow Jones logró su sexto récord consecutivo tras subir un mínimo 0,02 % en los últimos minutos de la sesión, aunque los otros índices registraron descensos.
El principal indicador de la bolsa neoyorquina cerró así una jornada cuya mayor parte transcurrió con ligeras pérdidas, pero que se corrigieron en los últimos minutos para sumar apenas 2,77 puntos, suficientes para permitirle concluir en el mayor nivel de cierre de su historia: 14.450,06 enteros.
En cambio, el índice selectivo S&P 500 perdió un 0,24 % para quedar en 1.552,48 unidades, con lo que no logró superar su récord histórico de 2007, mientras que el tecnológico Nasdaq bajó aún más, un 0,32 %, y cerró en 3.242,32 unidades.
La jornada de hoy, sin datos macroeconómicos o anuncios empresariales importantes, transcurrió de forma monótona y sin historia, mientras en Washington continúan las disputas entre demócratas y republicanos sobre una solución a largo plazo al presupuesto de EEUU.
En este sentido, el plan presentado hoy por el presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, incrementó la tendencia a los descensos al dar la apariencia de que las diferencias con la Casa Blanca son aún de gran entidad como para poder esperar un acuerdo rápido.
Ryan, candidato a la vicepresidencia en las elecciones de noviembre pasado, propuso recortar el gasto público en 4,6 billones de dólares para 2023, con una serie de medidas que incluyen anular la reforma de salud impulsada por el presidente Barack Obama en su primer mandato, algo que la Casa Blanca no va a aceptar.
Por ello, algunos analistas creyeron que podría llegar la temida fase de toma de beneficios, algo lógico si se tiene en cuenta que Wall Street lleva una racha de siete subidas consecutivas y que el Dow Jones ha subido más de un 10 % en lo que va de año.
Algunos analistas aventuran que la toma de beneficios iniciaría una corrección de hasta el 5 %, pero el caso es que en una jornada propicia para emprender esa senda los inversores apostaron por un nuevo impulso.
Así, el Dow Jones empezó a recuperarse de sus leves pérdidas en la última fase de la jornada y logró cerrar en el último suspiro con una subida mínima.
En esta recuperación del índice tuvieron mucho que ver las subidas de la farmacéutica Merck (3,16 %) tras anunciar que un comité independiente le ha dado el visto bueno para continuar con los ensayos clínicos de su medicamento para el colesterol, Vytorin, y de Boeing (1,47 %) tras publicarse que ha logrado un gran pedido de aviones de la aerolínea de bajo coste Ryanair.
Hewlett-Packard, que se marcó otro aumento del 1,76 %, se ha revaluado un 50,18 % en lo que va de año.
En cambio, el sector financiero acusó el cansancio de este maratón de subidas, y Bank of America bajó un 1,15 %, JPMorgan Chase un 0,4 % y American Express un 0,32 %.
Otras empresas con descensos notables fueron Caterpillar (-1,58 %) y Disney (-0,95 %).
Fuera del Dow Jones, el Nasdaq acusó el descenso de Apple (-2,16 %), una empresa que tiene mucho peso en el índice tecnológico.
La empresa de la manzana mordida se vio afectada por las previsiones moderadas de algunos analistas para sus ventas del primer trimestre y por el lanzamiento, este jueves, de la próxima generación de la serie de teléfonos inteligentes Samsung Galaxy, que se han convertido en el principal competidor de sus iPhone.
Relacionados
- Empieza el cónclave para elegir Papa con la mirada del mundo puesta en el Vaticano
- El Parlamento catalán empieza a tramitar la ILP de una renta garantizada de ciudadanía de 664 euros
- Roca empieza a hacer efectivos los despidos en Alcalá de Henares
- Dragados empieza este martes los trabajos de finalización de las obras en la torre Pelli
- Dragados empieza este martes los trabajos de finalización de las obras en la torre Pelli