PARIS (Reuters) - El mercado petrolero mundial se ha vuelto más equilibrado y la demanda se ha desacelerado, por lo que los precios del crudo deberían caer como resultado, dijo el jueves el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Nobuo Tanaka.
El director de investigación de la OPEP también afirmó que la demanda estadounidense ha estado mermando y queotros países también consumirían menos petróleo, dependiendo de la magnitud del debilitamiento de la economía delpaís norteamericano.
"La demanda se está desacelerando (...) nos estamos moviendo hacia un mercado más equilibrado", precisó Tanaka aReuters en el marco de una conferencia en París.
Tanaka dijo que los precios del crudo, cuyos futuros transados en Estados Unidos marcaron en la víspera un récordde 112,21 dólares el barril, eran demasiado altos, pero afirmó que la desaceleración de la demanda debería enfriarlos.
Al ser consultado sobre si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debería elevar su producción,el jefe de la AIE afirmó que los inventarios deberían recuperarse si el grupo sigue bombeando a sus niveles actuales.
"Si continúan en el actual nivel de producción, veremos una recuperación de los inventarios", agregó.
El director de investigación de la OPEP, Hasan Qabazard, también dijo en el marco de la misma conferencia que lademanda del mayor consumidor mundial de energía, Estados Unidos, ha estado mermando.
"Hay una menor demanda de gasolina en Estados Unidos, lo que se está traduciendo en una menor (demanda) depetróleo, de entre 400.000 y 450.000 barriles por día", dijo a periodistas.
Qabazard precisó, sin embargo, que la demanda de China, la India y Oriente Medio era fuerte.
Los 13 miembros de la OPEP, incluyendo a Irak que no está sujeto a una meta de producción formal, actualmentebombean 32,25 millones de bpd, dijo Qabazard.
Un sondeo realizado por Reuters mostró que el grupo bombeó 32,06 millones de bpd en marzo, levemente por debajodel volumen de febrero.
Los ministros de la OPEP asistirán al Foro Internacional de Energía que se celebrará en Roma más adelante en elmes, pero hasta ahora no se espera que aprovechen la ocasión para sostener una reunión formal para revisar laproducción.
El jueves en Pekín, el ministro de Petróleo de Qatar, Abdulá bin Hamad al-Attiyah, reiteró que los altos precios delpetróleo no se deben a alguna escasez de suministro.
"La OPEP no puede hacer nada porque no tiene que ver con alguna escasez de suministro", dijo el ministro aperiodistas.
/Por Muriel Boselli y Tom Bergin/.*.