Bolsa, mercados y cotizaciones

El postre: fondos que baten al Dow Jones

El Dow Jones ha necesitado recorrer un camino del 7,7% en cinco años para batir máximos históricos. En cambio, quien decidiese adquirir en 2008 algún vehículo de inversión con exposición a la bolsa de EEUU puede estar viviendo un dulce momento, pues aquellos fondos que han seleccionado empresas que mezclan valor y crecimiento sacan una ventaja del 13% al índice.

Desde el 31 de diciembre de 2007 hasta ahora, el Dow Jones ha subido un 7,7%; el S&P 500 un 5% o y el Nasdaq, para dar la nota, un 34 por ciento en ese periodo. Con el permiso de este último indicador tecnológico, quien hubiese tenido la idea de comprarse un fondo de inversión de renta variable estadounidense en 2007 ha de saber que ahora probablemente esté viviendo un dulce momento, con rentabilidades anualizadas de doble dígito.

Sumando todas las categorías de fondos de inversión de renta variable, de entre los vehículos de inversión disponibles para el inversor español se pueden contar hasta 238 -un 19% de los productos de renta variable estadounidense a la venta en España, según datos de Morningstar- han conseguido generar más valor adicional que el S&P 500 y el Dow Jones. Salvo en un caso, de entre los cinco fondos que más se han desmarcado de Wall Street en el último lustro también se observan en el año rendimientos superiores a los dos indicadores ya citados en lo que va de año.

Según datos de Inverco, la rentabilidad media ponderada de los fondos de renta variable internacional de EEUU fue del 10,35% durante 2012, del 9% a tres años, del 0,16% a cinco años y del 2,17% a diez años. Durante el último año, el patrimonio de los fondos de esta categoría se incrementó un 6,43% de media gracias a las alzas acumuladas. Queda por mejorar -y así lo están reflejando los datos de flujos de fondos que proporciona Morningstar, que muestran entradas netas de dinero en enero y febrero- el número de suscripciones netas: el año pasado se registraron reembolsos por 74 millones de euros.

Fondos de 'pata negra'

Dentro de los cinco fondos que mejor lo han hecho desde 2008, el que se ha llevado un pedazo mayor de tarta ha sido el fondo de CapitalAtWork Umbrella Fund American Equities at Work, que logra alrededor de un 20% anualizado a cinco años y un 8,8% en lo que va de ejercicio. Este fondo está calificado con cuatro estrellas Morningstar sobre cinco y tiene un patrimonio superior a 130 millones de euros; no requiere una inversión mínima inicial y tiene una competitiva comisión de gestión del 1%. Su universo de inversión abarca las grandes capitalizadas americanas de corte blend (que mezclan elementos de crecimiento con otros de estilo value). En su cartera sobrepondera a valores cíclicos como Ford o el instituto de bellas artes Sotheby's con grandes industriales como Fiserv (un proveedor de transacciones financieras) o AGCO (un fabricante de maquinaria agrícola). Entre sus diez principales posiciones también brillan Oracle, Pfizer y Johnson & Johnson.

 

También centra sus inversiones en compañías que combinan rasgos growth (crecimiento) y value (valor) el UBS (Lux) IF Key Sel US Equity AA-T1 USD, que ronda el 16% anualizado en cinco años y presenta rendimientos de doble dígito en 2013. Al igual que el anterior, no requiere una inversión mínima inicial aunque su comisión de gestión es un poco más elevada, del 1,44%, y su rating inferior, de tres estrellas sobre cinco. Este fondo hace una fuerte apuesta por las tecnológicas estadounidense: entre sus diez valores con mayor ponderación figuran Apple (AAPL.NQ), Google (GOOG.NQ), Amazon (AMZN.NQ), Qualcomm (QCOM.NQ) y NetApp (NTAP.NQ).

En el tercer lugar se ha colado un fondo que invierte exclusivamente en chicharros, pequeñas capitalizadas: es el F&C US Smaller Companies A, de la gestora F&C, registrada en Luxemburgo con formato sicav. Su rentabilidad anualizada a cinco años ronda el 15% y en el año se anota un 11,7%. El fondo, calificado con cuatro estrellas, requiere una inversión mínima de 2.500 euros. Invierte en valores como la empresa de electrónica Conn's o America's Car-Mart, vendedor de coches de segunda mano. Por último, los otros dos trozos más apetitosos de esta american pie son sendos fondos de empresas de mediana capitalización: el Robeco US Select Opportunities Eqs I$ y el Threadneedle Amer Sm Cos Inst Net, también con rendimientos de doble dígito a un año y anualizados a cinco años. Ambos sobreponderan en sus respectivas carteras compañías industriales y de servicios financieros.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky