
Nueva York, 8 mar (EFE).- Wall Street le puso hoy la guinda a una semana histórica con su cuarto récord consecutivo gracias a la caída de la tasa de desempleo estadounidense hasta su nivel más bajo en más de cuatro años, que indica que este "rally" de los mercados no se apoya solamente en los brazos de la Fed.
El Dow Jones de Industriales, uno de los índices más antiguos y analizados por inversores y analistas de todo el mundo, subió este viernes un 0,47 % ó 67,58 puntos para quedar en las 14.397,07 unidades, el mayor nivel de cierre desde su creación en 1896 por Charles Dow y Edward Jones.
El índice, que agrupa a treinta colosos empresariales de la mayor potencia mundial, se anotó así una sólida subida semanal del 2,18 %, la segunda mayor de 2013, y acumula ya un impresionante avance del 9,87 % desde enero, más que todo lo ganado durante el conjunto de 2012.
Tampoco se quedó atrás el selectivo S&P 500, que subió el 0,45 % hasta las 1.551,18 unidades, muy cerca del récord de 1.565,15 que logró también en octubre de 2007 y con lo que se anota una subida semanal del 2,17 %.
El índice compuesto del mercado Nasdaq ganó por su parte el 0,38 % hasta 3.244,37 puntos para registrar un avance semanal del 2,35 % y, aunque se encuentra a niveles desconocidos en doce años, todavía está muy lejos de los más de 5.000 puntos que llegó a alcanzar durante la burbuja de las "puntocom" en el año 2000.
Wall Street cerró así con broche de oro una semana que empezó siendo histórica el pasado martes, cuando el Dow Jones consiguió fulminar el récord que ostentaba desde octubre de 2007, antes del estallido de la crisis más profunda y prolongada desde la Gran Depresión de los años 30.
El Dow Jones no hizo más que consolidar ese hito en los días venideros, principalmente gracias a una serie de datos positivos sobre el mercado laboral estadounidense: el miércoles se conoció que el sector servicios creó más empleos de lo previsto y el jueves que las solicitudes de subsidio por desempleo bajaron la semana pasada.
Pero sin duda el más esperado era el informe oficial de empleo que divulgaba hoy el Gobierno estadounidense, que superó todas las expectativas al mostrar que la tasa de desempleo bajó en dos décimas para quedar en el 7,7 %, su nivel más bajo desde diciembre de 2008.
El descenso se produjo gracias a una creación de 236.000 empleos, muy por encima de los 160.000 que calculaban los analistas y lo que demuestra que detrás de este "rally" en Wall Street también se esconde la paulatina recuperación económica de EEUU y no solamente las masivas inyecciones de capital de la Reserva Federal (Fed).
También tuvo que ver el aumento de los inventarios mayoristas de EEUU en enero, así como dos noticias alentadoras desde el ámbito macroeconómico internacional.
Si el PIB de Japón del último trimestre de 2012 era revisado al alza para mostrar un crecimiento del 0,2 %, frente a una contracción del 0,4 % anunciada anteriormente, las exportaciones chinas se disparaban un 21,8 % interanual en febrero.
Los datos propiciaron que la bolsa de Tokio se disparase un 2,63 % y la de Hong Kong el 1,14 %.
Contagiadas por los niveles récord de Wall Street, también cerraron al alza las principales plazas financieras europeas, donde destacaron Madrid (2,85 %), París (1,22 %), Londres (0,69 %) y Fráncfort (0,59 %).
Poco después del cierre de los mercados en el Viejo Continente, Fitch anunciaba la rebaja, en un escalón, de la nota de la deuda de Italia tras el incierto resultado electoral del país, lo que moderó las ganancias de Wall Street, que finalmente se recuperó en la recta final de la sesión.
Sorprendió la debilidad de la banca, en concreto de Bank of America (-1,55 %), JPMorgan Chase (-0,85 %), Goldman Sachs (-2,32 %) y Morgan Stanley (-0,82 %), un día después de que la Fed divulgase los resultados de las "pruebas de estrés" a 18 entidades financieras del país, que solamente suspendió Ally Financial (-0,12 %)
Todo lo contrario le ocurrió a Citigroup, que subió el 3,73 % tras mantener el tipo en esos tests y anunciar que ha solicitado una compra de acciones propias por valor de 1.200 millones de dólares.
La semana que viene Wall Street tratará de dar continuidad a su histórica racha alcista, pero estará un poco floja de datos macroeconómicos y empresariales, destacando solamente los relativos a las ventas minoristas, producción industrial y confianza del consumidor en EEUU.
Relacionados
- Wall Street firma su cuarto récord histórico consecutivo tras subir el 0,47 por ciento
- La comercialización de alimentos ecológicos en Madrid bate cifras récord
- Baloncesto/Euroliga.- Mirotic logra el récord de aciertos desde el tiro libre
- [Informe posterior al evento] AUTOMOTIVE WORLD 2013: El Principal Evento de Asia para Tecnologías Automotrices Avanzadas Concluyó con una Escala Récord
- Mirotic bate el récord de tiros libres de Navarro en el "Top 16" con 18 de 18