Los máximos de Wall Street y la mejora vista en el mercado laboral estadounidense alentaron las expectativas de una aceleración en el crecimiento global con los bancos centrales desplegando políticas monetarias de apoyo a la economía.
¿Peligra el QE3? "Las divisas han interpretado que la Reserva Federal podría retirar anticipadamente los estímulos y esto significaría una apreciación del dólar con lo que se ha visto un movimiento fuertemente bajista del eurodólar", asegura Soledad Pellón, estratega de mercados de IG. Así, tras la publicación de los datos, la moneda única descendió verticalmente desde los 1,309 a los 1,295 dólares, aunque luego fue recuperándose en su cruce con el billete verde hasta volver a los 1,30 dólares. Igualmente, la sorpresa positiva en EEUU no pasó desapercibida en el oro, el metal precioso que guarda un comportamiento contrario al dólar, al desplomarse 18 dólares en el instante para luego ir recuperando el precio perdido y volver a cotizar a 1.577 dólares la onza.