Pocos productos de inversión tienen al banco en su cartera, y la mayoría no está disponible para la venta en España.
Mucho se ha hablado en los últimos días del precio que deben tener las acciones de Bankia, después de que la entidad presidida por Jose Ignacio Goirigolzarri presentasé el pasado mes de febrero unas pérdidas históricas de 19.000 millones de euros. Ahora se ha escrito un nuevo capítulo después de que, según Reuters, Bruselas haya fijado el precio de sus acciones en 0,01 euros por título. Desplome que, en caso de producirse, no afectaría a la cartera del inversor de fondos ni al de pensiones.
Esta cifra se alejaría de los 0,10 euros que quieren las autoridades españolas y supondría un fuerte varapalo para unos accionistas que ven cómo en los últimos doce meses la cotización del banco ha caído nada menos que un 90%. Sin embargo, no todos los inversores han sufrido por igual. De hecho, hay algunos que han conseguido evitar el fuerte desplome de Bankia: los inversores de fondos.
Según datos de Morningstar, sólo 42 fondos de todo el mundo invierten parte de su cartera en acciones de Bankia y la buena noticia es que la amplia mayoría de ellos no se vende en nuestro país. De hecho, el inversor español sólo puede llevarse sorpresas si invierte en algún ETF que, en ningún caso, tienen acciones de la entidad con un peso en la cartera superior al 1%, por lo que el impacto de una Bankia a 0,01 euros sería casi inapreciable.
También los ahorradores españoles pueden mantenerse al margen de la entidad ya que, según datos de Morningstar, no hay ningún plan de pensiones que tenga acciones de Bankia en cartera, según los últimos datos disponibles.
Valor es igual a precio
Sin embargo, cuidado, porque el hecho de que Bruselas defienda que la valoración de la entidad sea de 0,01 euros no quiere decir que su valor sea igualmente así de bajo. Y, de hecho, así lo defienden los analistas.
Aunque algunas casas de análisis han recortado su precio objetivo hasta niveles del 0,06 euros, en el caso de Keefe, o del 0,05 euros en lo que respecta a Société Générale, el precio objetivo de la entidad se sitúa de media en los 0,15 euros. Es decir, aún ven algo de valor en la entidad a futuro.
Esta valoración podría estar avalada por las recientes palabras del presidente de Bankia, en las que ha estimado que a partir del año 2014 ó 2015 la entidad empiece a generar valor y pueda comenzar a realizar un proceso de privatización "pautado", esto es, una venta "trozo a trozo".
En este sentido, ha confiado en que Bankia (BKIA.MC), que tiene participaciones industriales en compañías como la aerolínea IAG, Iberdrola, Indra o la aseguradora Mapfre, pueda dar dividendos a partir del ejercicio de 2014, tal y como contempla el plan estratégico aprobado por Bruselas.