Bolsa, mercados y cotizaciones

El deterioro económico europeo acerca una rebaja de tipos por parte del BCE

Como si se tratase de un guión, el Banco Central Europeo siguió las previsiones de los analistas sin salirse de la línea marcada, al menos en lo que a los tipos de interés se refiere. Los miembros del Consejo de Gobierno de la institución monetaria decidieron mantener esta tasa en el mínimo histórico del 0,75% por noveno mes consecutivo.

Pero esta ocasión no fue como las precedentes, ya que de la unanimidad de otras ocasiones anteriores se pasó a una decisión "consensuada" entre los miembros, lo que refleja la existencia de voces discordantes en el seno de la entidad, que podrían pedir una rebaja de tipos. Tampoco modificó la facilidad de depósito, que se mantiene en el 0% desde el pasado mes de julio.

Sin embargo, el discurso de Draghi enfrió las esperanzas de una revisión de las tasas en las siguientes reuniones. "Ni la confirmación de que han discutido el nivel de tipos cambia la percepción de que el BCE ha entrado en un estado de esperar acontecimientos", advierte José Luis Martínez Campuzano, analista de Citi en España. "Todavía existe una posibilidad de una rebaja de tipos, pero parece una opción lejana", indican desde Morgan Stanley.

El BCE toma el papel de observador de la economía y deja "la pelota en manos de los Gobiernos", tal y como advirtió Draghi. Sin embargo, la realidad económica podría requerir de la ayuda de la política monetaria. Las nuevas previsiones de la institución no dejan lugar al optimismo: la economía de la eurozona no escapará del terreno negativo este año. Si bien las estimaciones anteriores apuntaban a una evolución interanual del PIB entre el -0,9 y el 0,3%, ahora lo dejan entre el -0,9 y el -0,3%. Por su parte, para 2014 esperan un avance del 0,0-2,0%. En cuanto a sus previsiones de inflación, se han mantenido sin grandes cambios en una horquilla del 1,2-2% para 2013.

El euro reacciona

La ausencia de cambios en la política monetaria del BCE ha reanimado al euro, que recupera el nivel de los 1,31 dólares ante la tibieza del discurso de Draghi. La moneda común también se favorece de "la recuperación de la confianza del sector financiero" a la que alude el presidente del Banco Central Europeo, y que se refleja en la devolución de los préstamos de financiación a dos y tres años dispuestos por la institución europea, bautizados como LTRO (Long-Term Refinancing Operation). La banca europea ya ha reingresado, de forma anticipada, hasta un 40% del billón de euros, lo que demuestra la recuperación del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky