El compromiso de Europa y del Banco Central Europeo (BCE) con el euro permite que los mercados no estén ahora muy correlacionados con los datos macroeconómicos. El equipo de análisis de BBVA Corporate & Investiment Banking anticipó ayer una mejora de las perspectivas de inversión en España, a pesar de la debilidad del ciclo económico, y basándose en una prima de riesgo cercana a la media histórica situó al Ibex 35 en los 9.400 puntos al cierre de 2013 siempre que el país continúe con los ajustes y no haya contratiempos.
Esta valoración implicaría en el índice una revalorización del 15 por ciento respecto a 2012 al descartar la firma cualquier tipo de ruptura del euro y descontar una mayor probabilidad de salida ordenada de la crisis. "El mercado está valorando muy positivamente el proceso de desapalancamiento y de mejora de la competitividad de las empresas, el compromiso de consolidación fiscal, la reestructuración y recapitalización del sistema financiero y el acceso más barato de las empresas al mercado de capitales", explicó ayer la firma.
El equipo de análisis prevé que la bolsa española inicie un nuevo ciclo alcista, aunque retrasa la normalización de los beneficios hasta 2014 como consecuencia de las importantes provisiones de la banca. "La reestructuración del sistema financiero se ha hecho más tarde que pronto, pero de una forma muy rápida e intensa. Un paso más para que fluya el crédito", dijo Antonio Pulido, director de estrategia y clientes de la firma.