Dos fueron las claves que permitieron que la prima de riesgo española, el termómetro que sirve para medir la desconfianza de los inversores sobre la deuda, descendiera a niveles de enero.
Una, el alentador resultado de la subasta que celebró el Tesoro Público español. Y otra, el mensaje de confianza pronunciado por Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) que, pese a rebajar las previsiones de crecimiento de la eurozona, confía en que exista una recuperación gradual.
Y como si de un hechizo mágico se tratara, justo después de que Draghi pronunciara su discurso, el diferencial español acentuó la caída iniciada hace cuatro días, hasta cerrar en los 340 puntos básicos -15 menos que el miércoles-, lo que hace que se sitúe ya en niveles del mes de enero. Una relajación que también se reflejó en el rendimiento del bono español a una década, que cerró por debajo del 5% -concretamente en el 4,89%-, por primera vez desde enero.
Calma en el resto de Europa
Una distensión que estuvo en línea con la que se produjo en el resto del Viejo Continente, el mismo día en que Standard and Poor's mejoró la perspectiva en la nota crediticia de Portugal, de negativa a estable. "Igual que en España, el resto de bonos periféricos están atacando mínimos anuales", señala Miguel Ángel Paz, analista de Unicorp. Pero "lo que posibilitaría el estrechamiento de la prima sería que el mercado entienda que no se van a bajar más los ratings. Si España se mantiene en BBB- con perspectiva estable, la prima en teoría debería ir a los 200 puntos básicos o por debajo, que es lo que el mercado exige a los bonos corporativos de ese rating", añade.
Quien también experimentó una menor presión sobre su deuda fue Italia. Después de la tensión vivida en los últimos días, tras el resultado de las elecciones generales celebradas los pasados 24 y 25 de febrero en el país, la prima de riesgo transalpina también se unió a los descensos, con una caída de 9 puntos, hasta los 310 puntos; lo que hace que se distancie en 30 puntos básicos de la española; con el bono en el 4,59%.