
Nueva York, 7 mar (EFE).- Wall Street abrió hoy en terreno positivo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,27 % y batía así su récord histórico por tercer día consecutivo tras conocerse que las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. bajaron la semana pasada.
Media hora después del inicio de la sesión, ese índice (que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU), sumaba 38,43 puntos para colocarse en 14.334,67, lo que supone niveles desconocidos en sus casi 117 años de historia.
Ese índice cerró el miércoles a un máximo histórico de 14.296,24 puntos un día después de haber fulminado su propio récord de octubre de 2007.
El selectivo S&P 500 subía, por su parte, un 0,14 % (2,2 puntos) para colocarse en los 1.543,66 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía un marginal 0,09 % (2,79 puntos) hasta 3.225,15.
Lejos de recoger beneficios tras dos sesiones consecutivas de máximos históricos para el Dow Jones, los inversores neoyorquinos volvían a decantarse por las compras animados por el descenso en 7.000 que registraron la semana pasada las peticiones de subsidio por desempleo.
La cifra quedó así en su nivel más bajo desde mediados de enero, según informó el Departamento de Trabajo, que también anunció que la media en las últimas cuatro semanas, un indicador más fiable de las tendencias, bajó en 7.000 y quedó en 348.750, su cota más baja desde marzo de 2008.
El dato deja muy elevadas las expectativas para el esperado informe de empleo relativo a febrero que publicará mañana el Gobierno estadounidense, que también desvelará el índice de desempleo, actualmente en el 7,9 %.
También se conoció esta cuarta jornada de la semana que el déficit comercial estadounidense se amplió en enero un 16,5 % hasta los 44.400 millones de dólares, en línea con lo que preveían los analistas.
Por otro lado, los inversores celebraban que la Cámara baja lograse sacar adelante ayer un proyecto de ley que extendería otros seis meses los fondos para el funcionamiento de la administración federal y evitar que cierren temporalmente a partir del 27 de marzo, cuando se iban a agotar los fondos.
Solo seis de los integrantes el Dow Jones bajaban a esta hora, liderados por la cadena Home Depot (-0,58 %) y la petrolera Exxon (-0,26 %), mientras que el lado contrario lo capitaneaba la aeronáutica Boeing (3,16 %) tras publicarse que las autoridades de EE.UU. podrían permitir pronto que vuelva a volar su modelo Dreamliner.
Fuera de ese índice, el conglomerado de comunicación Time Warner subía un 1,19 % un día después de anunciar que va a separar su división de revistas Time Inc. para convertirla en una entidad independiente, un proceso que se espera que concluya antes de finales de este año.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 91,29 dólares por barril y el oro ascendía a 1.577,2 dólares la onza.
Mientras, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba por 1,3098 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años progresaba hasta el 1,97 %.