Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple no es el único astro tecnológico

La decepción que causaron los últimos resultados de Apple no ha sido suficiente para que el consenso de mercado retirase su consejo de compra, pero sirve para llamar la atención de un buen número de tecnológicas con fundamentales igual de buenos o mejores a los de Apple

En el universo Nasdaq, todas las compañías cotizadas parecen gravitar alrededor de la estrella Apple (AAPL.NQ), el valor con mayor ponderación del índice y la empresa más capitalizada del mundo hasta que se lo arrebató Exxon (XOM.NY) la tercera semana de enero. Los últimos resultados que presentó la compañía que preside Tim Cook el 23 de enero provocaron que la compañía se desplomase un 12,3% en la siguiente sesión de Wall Street. En realidad el beneficio neto que presentó, 13.100 millones de dólares, fue mejor de lo previsto por el mercado. Y los ingresos se incrementaron un 18%, hasta los 54.500 millones de dólares, aunque el consenso de mercado esperaba 55.000 millones en ventas. A este hecho se le sumó que sólo igualó las cifras del mismo trimestre que 2012, ya que su beneficio por acción -BPA- fue de 13,81 dólares frente a los 13,87 dólares del mismo periodo del año anterior, lo cual desató el pesimismo entre los inversores.

Stuart O?Gorman, director de renta variable de Henderson para el sector tecnológico, explicó en una nota remitida a sus clientes que "la visibilidad volvió a ser pobre, añadiendo más temor a que estén empezando a aparecer grietas en la historia de Apple". O?Gorman señala que en los últimos seis meses había optado por reducir la posición de Apple en su cartera desde el 10 hasta el 7% "a pesar de su enorme ponderación -13%- en el índice MSCI ACWorld IT, porque estábamos preocupados de que pese a ser increíblemente barata y su ecosistema todavía es muy poderoso, carecen de un producto lo suficientemente bueno en el corto plazo". "Si esto persiste, hay peligro de que sus fuertes barreras de entrada -iOS, Apps store, iTunes, marca- podría ser erosionada por algún producto más mediocre -iPhone 4s y iPhone 5-", añade O?Gorman, que señala que la marca cuenta con la ventaja de tener una base de consumidores muy fiel , pero que "el problema está en que no están consiguiendo incrementar más usuarios que Android". El experto de Henderson finaliza su nota apuntando el último problema al que se enfrenta Apple, que ahora tiene un competidor de suficiente escala como para competir: Samsung. Pese a todas esas pegas, Apple sigue sin apearse del consejo de compra que la media de analistas le otorgó en 2006. Y pese al recorte sufrido en Wall Street, el consenso de mercado estima que la compañía todavía tiene potencial para subir otro 30%, hasta los 600 dólares por acción.

Tanto o más brillantes que Apple

Y mientras tanto, ¿qué ha pasado con los resultados de otras compañías? Según datos de Bloomberg, de las 66 tecnológicas que cotizan en el Nasdaq 100, hasta el 12 de febrero, 44 han presentado resultados; de media, sus beneficios han sido un 4,22% mejor de lo que esperaba el mercado. Números aparte, lo cierto es que incluso sometiendo a rígidos criterios de selección al sector global de tecnológicas, todavía se pueden encontrar un buen puñado de compañías que pueden generar valor para el inversor. En particular, la criba que hemos realizado ha atendido a los siguientes criterios: recomendación de compra, capitalización superior a los 5.000 millones de dólares, que tengan posición de caja, que incrementen sus beneficios respecto a 2012 y potencial alcista de doble dígito. Hemos contado hasta trece compañías -amén de Apple- que cumplen todos estos requisitos. Juntas, componen el sistema de tecnológicas que gravita alrededor del brillo que desprende Apple, y que merece la pena observar de cerca.

De todas ellas, el consenso de mercado que recoge FactSet deposita su recomendación de compra más sólida en Broadcom, un fabricante de semiconductores de apenas 17.000 millones de dólares de capitalización, especializado también en redes inalámbricas. La media de expertos estima que su beneficio neto con cargo a 2013 se incrementará un 19%, hasta los 853 millones de dólares, mientras que su caja llegará a los 1.800 millones. De este pequeño sistema de grandes compañías, SanDisk será la que más incremente sus ganancias según las previsiones del consenso, la friolera de un 81%, hasta los 757 millones. Por la parte de la tesorería, y después del sol Apple ?con más de 146.000 millones de dólares? la siguiente empresa que cuenta con una caja mayor es Google, que cerrará el ejercicio rozando los 57.000 millones. Si se atiende a los números que arrojan los márgenes de beneficio de esta selección de compañías, se puede concluir que la más eficiente de todas es Check Point Software: por cada unidad vendida, se queda con un margen del 46,74% de su valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky