Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia y Ebro seguirán fuera del Ibex 35 tras la revisión del jueves

No se esperan cambios aunque Ebro negocie volumen suficiente para incorporarse.

Si hay algo que caracteriza las reuniones del cuidador del Ibex 35 es que la decisión de incluir o excluir a compañías del índice no se rige exclusivamente por los criterios establecidos. Es más que un análisis matemático. Y menos en las dos reuniones no ordinarias que celebra el comité al año en marzo y septiembre. En la de mañana todo apunta a que no habrá ningún cambio, pese a que el Ibex cotiza con 34 compañías en este momento -tras la salida temporal de Bankia (BKIA.MC)- y a que Ebro Foods (EBRO.MC) haya negociado más dinero que algunos miembros del índice, el principal criterio que se valora para incorporar a una empresa.

El regreso del banco está totalmente descartado. "El tema de Bankia no se resolverá este jueves, sino en una reunión extraordinaria", asegura Blas Calzada, presidente del Comité Asesor Técnico (CAT) que decide la composición del Ibex. Su salida se produjo "como consecuencia de la recapitalización acordada por el FROB mediante la emisión por parte de Bankia de bonos convertibles contingentes" y hasta que no finalice la conversión de esta deuda no se tomará una decisión sobre su reincorporación.

Más allá de esta situación especial, el cuidador del índice tendrá que volver a analizar la liquidez a través de la negociación bursátil que han tenido las compañías en los últimos seis meses, el periodo que se toma como referencia. Si los cambios se realizasen atendiendo solo a este criterio, no hay duda de que Ebro Foods debería regresar al Ibex, casi un año después de ser excluido.

Y es que la negociación del título ronda los 1.000 millones de euros desde septiembre, según los datos de FactSet, lo que la situaría en el puesto 27 si se mira el ranking por volúmenes de contratación de la bolsa española, por delante de compañías como FCC, IAG, Sacyr, Indra, Mediaset, BME o Acerinox, entre otras.

"La opción más probable es que entrase Ebro por FCC", señala Natalia Aguirre, desde Renta 4, aunque al mismo tiempo recuerda que en otras reuniones que no sean las de junio y diciembre, el Comité no suele priorizar la liquidez.

"No esperamos a priori ningún cambio en esta reunión, ya que la de marzo suele tener un carácter más de supervisión", indica Victoria Torre, analista de Self Bank.

En marzo y septiembre deben producirse variaciones muy significativas en la negociación o en la capitalización para que el cuidador del Ibex decida alterar la composición. "Deben producirse temas muy grandes", reconoce Blas Calzada.

¿El tamaño importará?

Además de la liquidez, la capitalización es desde diciembre un factor que se revisará para expulsar a una compañía del índice y no únicamente para incorporaciones. Las empresas en las que su valor bursátil medio sea inferior al 0,30% de la capitalización media del Ibex durante dos periodos de control consecutivos podrán ser excluidas. Aunque hay un matiz. Desde el Comité explican que se valorará solo en las reuniones ordinarias, y que solo se contemplará en revisiones como la de mañana si hay un caída de capitalización muy grande.

De momento hay tres compañías, además de Bankia, que inclumplen este nuevo criterio, al representar menos de un 0,3% del tamaño del índice: Sacyr, Abengoa y FCC. A día de hoy la capitalización de Sacyr es de 456 millones de euros, puesto que solo un 60 por ciento de sus títulos circula libremente en bolsa. Es decir, que no supone ni siquiera un 0,15 por ciento de la capitalización del Ibex. En el caso de Abengoa y FCC las cifras son de 851 y 877 millones, respectivamente, también por debajo del umbral. Mientras que Ebro sí cumple el criterio si se considerase su entrada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky