Desde que Wall Street marcó máximos históricos en 2007 hasta ahora se ha producido un cambio de paradigma en el que las compañías tecnológicas han sido las que mayor valor han aportado. Y es que sólo entre Apple, Amazon, Google e IBM han generado a lo largo de estos seis años más de 474.000 millones de dólares.
Como no podía ser de otra manera, liderando la lista se encuentra la firma de Cupertino ya que ha logrado sumar a su capitalización más de 258.400 millones de dólares. En segundo lugar se encuentra Amazon. Si en 2007 su valor en bolsa rondaba los 39.400 millones de dólares, ahora esta cifra se sitúa en los 123.455 millones, una diferencia de 84.048 millones.
Por su parte, Google ya se sitúa como la tercera compañía del S&P 500 por capitalización. El buscador vive un buen momento y para muestra un botón: marcó al cierre de la sesión máximos históricos en los 837 dólares y ya hay expertos que sitúan su precio objetivo en los 1.000 dólares.
El 'ave Fénix' de Wall Street
No obstante, quizás una de las mayores sorpresas del mercado ha sido IBM, el ave Fénix al otro lado del Atlántico. Y es que en 1993 pasó de ser el fabricante de ordenadores más grande del mundo a sumergirse en una grave crisis debido a la competencia.
La batalla más importante en este mercado la tuvo con Compaq, que ofrecía el mismo producto pero con un precio bastante inferior. Además, tuvo que lidiar con la alianza de Microsoft con Intel, que propició que cuando Intel producía un nuevo microprocesador Microsoft ya tuviera su versión del sistema operativo lista para vender. Sin embargo, ha logrado posicionarse como el tercer título que más valor ha aportado al pasar su capitalización de 160.936 a 226.342 millones.
Las más afectadas
La otra cara de la moneda la protagonizan valores como General Electric, AIG, Exxon Mobil y Bank of America ya que son las compañías que más peso han perdido en el S&P 500 a lo largo de estos seis años. La mayor caída ha sido la sufrida por General Electric, que se ha dejado más de 188.200 millones de dólares. Aún así, es el quinto valor del S&P 500 por capitalización.
Por otro lado, AIG y Bank of America ocupan el segundo y tercer puesto con descensos en sus capitalizaciones superiores a los 123.300 y 114.900 millones de dólares, respectivamente. Y es que la sombra de la sospecha sobre el sector bancario se ha cobrado la correspondiente factura de Bank of America. De hecho, sólo entre 2009 y 2010 asumió pérdidas en bolsa por valor de 4.442 millones de dólares.
En el caso de Citigroup, la compañía cierra el grupo de los valores que peor han solventado la situación de crisis financiera, en términos de capitalización, al perder más de 107.200 millones.