Bolsa, mercados y cotizaciones

Ministros de Economía del Mercosur analizarán crear Banco del Sur

Córdoba (Argentina), 20 jul (EFE.- El Mercosur analizará en los próximos meses la creación de un Banco del Sur, además de fijar una posición común para la próxima asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo hoy la ministra argentina de Economía, Felisa Miceli.

En el pleno del Consejo Mercado Común (CMC), que reúne a cancilleres y ministros de Economía del bloque, Miceli anunció que la presidencia temporal argentina entregó a los socios un borrador de proyecto del Banco del Sur, idea lanzada hace un año por el presidente venezolano, Hugo Chávez.

El ministro de Economía de Brasil, Guido Mantega, dijo a los periodistas que su país apoya la creación de una entidad financiera regional, pero matizó que "sería mejor una agencia que un banco, porque así se eliminan los problemas de la burocracia".

Por otra parte, Miceli señaló que el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, este último en proceso de adhesión, consensuará una "posición conjunta" para la llamada "asamblea de primavera" del FMI, que se celebrará en septiembre próximo en Singapur.

La ministra argentina dijo que también se trabajará en la detección de sectores productivos de los países socios que puedan integrarse en "cadenas de valor".

El secretario argentino de Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradia, había anticipado el martes último que esos sectores debían ser aquellos en los que el Estado pudiera tener algún grado de injerencia, como las industrias naval, ferroviaria, aérea o de defensa.

Miceli también indicó que el bloque avanzará en el estudio conjunto de los mercados de capitales para la financiación de proyectos, para lo que se creará un grupo de trabajo de análisis financiero.

Invitó además a los países del Mercosur a sumarse al proyecto de Argentina y Venezuela de lanzar en los mercados internacionales una emisión conjunta de títulos de deuda.

Los denominados "Bonos del Sur", que según Miceli "estarán listos para finales de septiembre u octubre", fueron presentados como una herramienta para financiar proyectos de infraestructura.

Aunque todavía no se han brindado oficialmente detalles de cómo será la operación, según la prensa económica argentina el bono se colocaría en plazas de Estados Unidos y Europa, con una emisión inicial de unos 2.000 millones de dólares. EFECOM

nk/am/ar

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky