
Nueva York, 4 mar (EFE).- Wall Street se mantenía hoy en terreno negativo, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,35 % en el ecuador de una sesión marcada por los recortes del gasto público en Estados Unidos.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba a esta hora 48,74 puntos para colocarse en 14.040,92, en tanto que el selectivo S&P 500 cedía un 0,29 % (-4,46 puntos) hasta 1.513,74, y el índice compuesto del mercado Nasdaq un 0,36 % (-11,4 puntos) hasta 3.158,34.
Los inversores seguían decantándose por las ventas después de que este fin de semana el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano John Boehner, dijera que no ha habido avances para frenar los recortes presupuestarios de 85.000 millones de dólares (65.000 millones de euros) que entraron en vigor el viernes.
Boehner se mostró "absolutamente" seguro de que su país será capaz de esquivar una nueva crisis presupuestaria, que se desatará si no se alcanza un acuerdo el 27 de marzo cuando se agotan buena parte de los fondos federales y podría haber un cierre parcial de la administración.
Con la mirada puesta en la situación en Washington y en el arranque de una nueva reunión del Eurogrupo, las bolsas europeas cerraron con resultados mixtos: Madrid subió el 0,72 %, y París el 0,27 %, mientras que Londres bajó un 0,72 % y Fráncfort un 0,21 %.
Además, en Wall Street se ven con preocupación medidas divulgadas el pasado sábado por el Gobierno chino, entre ellas el aumento de los impuestos a las transacciones inmobiliarias, con las que se quiere de enfriar ese mercado tras el fuerte aumento de precios que ha registrado en el último año.
Prácticamente la mitad de los componentes del Dow Jones quedaban a esta hora en negativo, liderados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,13 %), el productor de aluminio Alcoa (-1,54 %) o el grupo industrial United Technologies (-1,42 %).
El lado contrario de la tabla lo encabezaban la farmacéutica Merck (1,36 %), la cadena minorista Walmart (1,21 %) y la cadena Home Depot (1,13 %).
Fuera del Dow, la empresa de energía Hess Corp. subía un 3,62 % tras anunciar que recomprará 4.000 millones, aumentará su dividendo anual y abandonará el negocio del comercio minorista de combustibles para centrarse en exploración y producción de gas y petróleo.
En el Nasdaq destacaban los avances de Yahoo (2,92 %), Amazon (1,75 %) y Google (1,01 %), mientras que bajaban la canadiense BlackBerry (-1,96 %), Apple (-1,81 %) y Facebook (-0,38 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas caía por debajo de los 90 dólares, a 89,49 dólares por barril, al tiempo que el oro descendía a 1.571,5 dólares la onza.
Mientras, el dólar subía frente al euro (que se cambiaba a 1,3010 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años progresaba al 1,87 %.
Relacionados
- El Ibex borra su optimismo a media sesión y espera a Draghi en terreno negativo
- Economía/Bolsa.- El Ibex borra su optimismo a media sesión y espera a Draghi en terreno negativo
- Wall Street se mantiene en terreno negativo a media sesión
- Wall Street opta por el terreno negativo y baja el 0,65 por ciento a media sesión
- Wall Street se mantiene en terreno negativo a media sesión