Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 cierra al alza gracias a Repsol y Telefónica

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el lunes con alzas superiores a las de otras plazas europeas gracias a la fortaleza de algunos de sus valores de mayor ponderación, como Telefónica o Repsol.

"En general, la bolsa española ha sido la mejor de Europa porque la han sujetado TELEFONICA (TEF.MC)y Repsol", dijo Daniel Pingarrón, estratega de bolsa de IG.

Las acciones de Repsol subieron un 2,49 por ciento tras el anuncio de venta del cinco por ciento que todavía poseía en autocartera y que ahondará en el objetivo de sanear el balance en línea con la venta de los negocios de gas natural licuado realizada la semana anterior.

Telefónica, el segundo valor que más pondera en el Ibex-35, fue la que más subió, un 2,97 por ciento, en un movimiento que operadores atribuyeron a recientes cambios en la valoración de los analistas.

JP Morgan elevó el lunes su recomendación sobre el valor a "sobreponderar" desde "neutral" y Espirito Santo cambió a "neutral" desde "vender" su opinión sobre la operadora, después de que el pasado viernes Goldman Sachs hiciese lo mismo.

En el preponderante sector bancario, Santander apoyó la tendencia alcista con un repunte del 0,4 por ciento mientras que BBVA cerró con un avance del 0,23 por ciento.

En este contexto, el Ibex-35 cerró con un avance del 0,72 por ciento mientras que el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 sumó un 0,06 por ciento.

En un contexto en que algunos expertos vaticinan un menor diferencial de la deuda española frente a su equivalente alemán que el diferencial de los bonos italianos por la incertidumbre política tras las elecciones en Italia, la prima de riesgo seguía reduciéndose.

Al cierre bursátil el diferencial de la deuda española a 10 años retrocedía levemente a la zona de los 369 puntos básicos (pb) desde los 375 pb del cierre bursátil del viernes.

Aparte de los problemas para formar gobierno en Italia, la atención de los inversores se encuentra actualmente en la posibilidad de que Estados Unidos tenga que realizar enormes recortes de gasto público, con el consiguiente daño a la economía mundial.

Fuera del Ibex, las acciones de Pescanova, suspendidas el viernes tras anunciar la solicitud de preconcurso de acreedores, cerraron con una caída del 60 por ciento a 6,96 euros tras pasarse toda la sesión en subasta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky