Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco30 se anota un alza del 6% en sus dos primeros meses de vida

El índice de bolsa mundial bate a la bolsa europea y sigue los talones a la de EEUU. La compañía más alcista del índice mundial ha sido EADS, que se ha revalorizado un 32,8%.

El índice de bolsa mundial Eco30 (.ST) -que recopila una treintena de valores internacionales elegidos según una decena de criterios fundamentales construidos por elEconomista y recogidos por la firma especializada en consenso de mercado FactSet y que calcula Stoxx- está de enhorabuena. No sólo se cumplen dos meses desde su nacimiento, sino que celebra este acontecimiento con una subida de nada más y nada menos que del 5,98%. De este modo, consigue batir a la bolsa europea, ya que el Stoxx 600 ha avanzado un 3,67%, y sigue de cerca a la bolsa americana -el S&P500 se ha revalorizado un 6,2%-. Desde que empezó a cotizar, el índice de elEconomista ha cerrado el 63% de las sesiones al alza y tan sólo ha registrado 16 jornadas con cifras negativas. De hecho, cerró el mes de febrero marcando su techo más alto desde su lanzamiento en los 1.086,2 puntos. Y es que tan sólo diez componentes han registrado números rojos en este periodo.

Por otro lado, las compañías que más han tirado del selectivo han sido EADS, Astellas Pharma, Hollyfrontier y Delta Air Lines, que se han anotado en los últimos dos meses una subida superior al 32%, en el caso de la primera, y del 20% - ver gráfico-. El pasado día 27 EADS presentó los resultados correspondientes al pasado ejercicio, en el que obtuvo un beneficio neto de 1.228 millones de euros, un 19% más que en 2011. Además, el consenso de mercado espera que esta cifra supere los 2.000 millones de euros en el presente año, por lo que serían las mayores ganancias de toda su historia.

Por su parte, Delta Air Lines destaca por ser el valor del Eco30 que cuenta con la recomendación de compra más clara, con un precio objetivo de 17 dólares, lo que le deja un potencial alcista del 19,13%. Asimismo, al igual que EADS, en 2012 mejoró considerablemente su beneficio neto. Si en 2011 sus ganancias ascendieron a 854 millones de dólares, el pasado 22 de enero presentó un beneficio de 1.009 millones, un 18,15% más. De cara a 2013, la media de bancos de inversión espera un beneficio superior a los 2.000 millones de dólares, una cuestión que no es baladí, principalmente si se tiene en cuenta que en la última década la aerolínea norteamericana ha cerrado seis ejercicios con pérdidas.

La caída del oro resta brillo

La espectacular revalorización que ha experimentado el oro desde el año 2000 -ha subido más de un 450%- ha venido como anillo al dedo a las empresas del Eco30 dedicadas a este sector. Sin embargo, es de recibo que si se aprovechan de la subida del metal precioso también se vean perjudicadas por la caída del mismo. Y precisamente esto es lo que ha motivado que Kinross Gold y Goldcorp sean dos de las compañías del Eco30 que más han cedido en estos en estos dos primeros meses de 2013. Así, ambos valores han caído un 20,9 y 10,1%, respectivamente. Y es que el oro ha bajado en este tiempo más de un 7%, por lo que de momento el que se esperaba que fuese su decimotercer año al alza, se tiñe de rojo. De hecho, en febrero perdió el nivel de los 1.600 dólares por primera vez desde agosto -su máximo histórico se sitúa en los 1.888,27 dólares-.

Sin embargo, no sólo las empresas cuyos negocios se centran en el oro han lastrado al selectivo, ya que hay otro valor que se le está atragantando al Eco 30: Apple que ha cedido un 16,4%. Su nueva generación de smartphones, el iPhone 5, no está teniendo una buena acogida entre los analistas. Además, sus proveedores están paralizando su actividad, por lo que su crecimiento puede verse afectado. No obstante, el consenso de mercado le otorga una clara recomendación de compra, que se ha ido deteriorando en los últimos meses. Lo mismo que ha sucedido con su precio objetivo. A pesar de que cotiza por debajo de los 500 dólares, los expertos estiman que sus títulos pueden alcanzar los 600 dólares, lo que le deja un potencial alcista próximo al 36%.

Las claves del éxito

Este positivo arranque ha sido posible gracias, en parte, a la composición del índice, que cuenta con una selección de treinta valores presentes en todos los mercados en los que el particular pueda comprar de forma directa. Los títulos están escogidos después de somerterlos a un arduo examen, que consiste en el análisis de diez criterios fundamentales que examinan la expectativa que mantienen las firmas de análisis a medio plazo sobre el valor; la posición respecto a otros comparables del sector; el PER-número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- respecto a otros valores; el beneficio a medio y largo plazo, su rentabilidad por dividendo y la recomendación de las firmas de inversión.

Por si esto no fuera suficiente, a esta selección inicial se añadieron otros criterios: sólo pueden acceder al índice empresas con una capitalización superior a 4.000 millones de euros y que porten una clara recomendación de compra por parte del consenso de mercado -solo DNB y FreeportMacMoran lo han perdido en los primeros dos meses de vida del indicador-, que se haya incrementado en el último trimestre.

Además, con el objetivo de mantener una cartera equilibrada, ningún sector empresarial tiene más de cuatro representantes en el Eco30. La presencia de Japón y Canadá, estará limitada a un máximo de cuatro valores por cada uno de estos países, dadas las mayores dificultades que existen para comprar estos títulos desde España.

No será hasta el próximo junio, cuando el índice de bolsa mundial se someta a su primera revisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky