Bolsa, mercados y cotizaciones

Aprovechar las ventas para comprar a medio plazo

Seguimos positivos en España y en emisores que estén ligados a dicho país.

Tras los resultados de las elecciones en Italia y la decisión de la Fed acerca de la continuidad de su política expansiva, el mercado ha percibido que a pesar de las dificultades para cerrar un gobierno en Italia, las palabras de Bernanke confirmando el apoyo a medidas expansivas fueron suficientes para convertir las ventas en compras.

El primer impacto fue la bajada de la prima de riesgo de 400 puntos básicos a 370, así como la disminución del diferencial entre España e Italia, que llegó a 40 puntos básicos desde los 85 que mantenía a principios de año. Por tanto, parece que, pese al efecto contagio que ha sufrido España, la confianza en nuestro país va mejorando.

Esta semana Italia será uno de los focos de incertidumbre y marcará el comportamiento de la deuda, especialmente de los países periféricos. También se conocerá la resolución del asunto de los recortes de gastos en EEUU, agravado por el distanciamiento entre demócratas y republicanos. No hay que olvidar que, de no llegarse a un acuerdo, comenzarían los recortes de gastos en la mayoría de los sectores económicos, con efectos muy dañinos para EEUU y para el resto de las economías occidentales.

Además, esta semana hay reunión del BCE, en la que no se esperan cambios en los tipos de interés de referencia.

La semana pasada, el Tesoro italiano colocó las cantidades que tenía como objetivo, pese a los graves problemas políticos del país. El miedo de los inversores hizo que el Tesoro tuviera que subir las rentabilidades más de lo deseado.

Este jueves le toca al Tesoro español subasta de deuda, para la cual no se esperan problemas de colocación, aunque los niveles en rentabilidad dependerán de la situación de los mercados secundarios. Con la incertidumbre actual, es difícil presagiar niveles, aunque sí que es cierto que, pese a todos los frentes abiertos en Europa, se ven mayores ganas de invertir en activos con más riesgo, no solamente por la rentabilidad que están ofreciendo, sino por la mejora que se espera a medio plazo en dichos activos.

En estos primeros compases del año, los mercados siguen complicados y los inversores están tomando posiciones pequeñas, poco a poco, porque cabe la posibilidad de que retornen momentos de pánico en los que aprovechar para comprar, y obtener una mayor rentabilidad. Esta semana está llena de acontecimientos que nos obligan a ser prudentes. Seguimos muy centrados en el entorno de los 5 años, fuera de los 10 años hasta que se vaya aclarando la situación actual de los mercados, aprovechando para comprar los momentos de estrés que seguro que los vamos a tener.

A los niveles actuales, los diferenciales nos siguen pareciendo atractivos para entrar, pero poco a poco, aprovechando los movimientos de venta que puedan aparecer como oportunidad de compra a medio plazo. Seguimos positivos en España y en emisores que estén ligados al riesgo del mismo país, como son ICO o Fade. También nos gusta el sector financiero, centrándonos en nombres periféricos, pero con altos niveles de solvencia, como Banco Santander, BBVA y CaixaBank. Apostamos por emisiones grandes con gran liquidez, olvidándonos de aquellas pequeñas que aun ganando algo más de rentabilidad podamos tener problemas a la hora de querer vender.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky