Bolsa, mercados y cotizaciones

La libra cae a su mínimo histórico frente al euro

(Incluye declaraciones del ministro de Economía y previsiones de un analista de Citigroup)

Londres, 9 abr (EFECOM).- La libra esterlina cayó hoy a su nivel más bajo frente al euro desde que la moneda común europea se estrenó en los mercados financieros en 1999, lo que a la moneda única a alcanzar la cota de los 80 peniques.

El euro llegó a cambiarse por 0,80 libras a las 6.40 horas GMT, aunque posteriormente la divisa del Reino Unido se recuperó un poco y alrededor de las 14.30 horas GMT se situaba en 0,7989 libras por euro.

Esta debilidad de la moneda británica, unida a los datos macroeconómicos negativos de los últimos días, incrementan la expectativa de que el Banco de Inglaterra anuncie mañana un nuevo recorte de los tipos de interés, que están en el 5,25 por ciento.

Después de dos descensos en diciembre y febrero, ambos de 0,25 puntos, algunos analistas consideran que el Comité de Política Monetaria (MPC, en inglés), que se reúne hoy y mañana, podría anunciar un recorte aún mayor.

Durante los últimos meses, el Banco de Inglaterra ha estado más preocupado por la contención de la inflación que por impulsar la economía a través de una mayor rebaja de los tipos de interés.

La inflación interanual se situó en febrero en el 2,5 por ciento, tres décimas más que en enero y 5 décimas por encima del objetivo gubernamental.

El economista jefe para Europa de Citigroup, José Alzola, indicó a Efe que la caída de la libra frente a la moneda única se debe principalmente a un deterioro más rápido de las perspectivas de crecimiento en el Reino Unido que en la zona euro.

Alzola, que afirmó que esto es una aceleración de una tendencia que "ya se veía venir", añadió que el Reino Unido se ha visto perjudicado por la reducción del diferencial de tipos con la eurozona -"lo que resta atractivo a la libra"- y por unos menores flujos de capital procedentes de operaciones corporativas.

El economista de Citigroup afirmó que las previsibles rebajas de tipos del Banco de Inglaterra en los próximos meses tirarán aún más hacia abajo a la libra, aunque admitió que es probable que un recorte mañana no afecte mucho, ya que los mercados ya lo han descontado.

De este modo, Alzola señaló que la libra seguirá cayendo hasta el final del verano, cuando prevé que el euro llegue a cambiarse por 83 peniques, después de lo cual espera un período de estabilización.

En cuanto a los datos macroeconómicos, el índice de confianza de los consumidores cayó en marzo a 77 puntos (frente a los 78 de febrero), su cifra más baja desde que se creó, en mayo de 2004, anunció hoy Nationwide Building Society, la entidad que lo elabora.

Asimismo, el precio de la vivienda en el Reino Unido bajó en marzo un 2,5 por ciento, la mayor caída mensual desde 1992, según los datos divulgados ayer por Halifax, la mayor entidad hipotecaria en el Reino Unido.

El ministro de Economía británico, Alistair Darling, señaló hoy que hará todo lo posible para ayudar a solucionar una situación que calificó de "indudablemente difícil".

En una entrevista a la radio BBC 4, Darling defendió su previsión de crecimiento de la economía británica para 2008 de entre el 1,75 y el 2 por ciento, a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó hoy un crecimiento del 1,6 por ciento.

El ministro, que aseguró sentirse "optimista", indicó que el FMI ha rebajado su previsión para todos los países y destacó que lo ha hecho en menor medida con la economía británica.

Darling indicó que el principal problema actual en el Reino Unido es que los bancos y las inmobiliarias tienen más dificultades para encontrar financiación por la situación mundial. EFECOM

pdj/ep/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky