Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA vuelve a ser 'el banco' de la cartera

La entidad se consolida como el único banco entre los diez valores que prefieren las firmas de inversión para los próximos tres meses, aunque Popular avanza pasos y se queda justo a las puertas de incorporarse al Eco10. En cambio, el Santander pierde peso en la Cartera de Consenso frente a la revisión anterior y se queda relegado hasta la decimotercera posición, su peor puesto en siete años.

Las firmas de inversión están cada vez más convencidas de que en una cartera de valores españoles hay que tener una entidad financiera en este momento. Hacen distinciones, y no todos pueden formar parte de la alineación. En esta revisión de la Cartera de Consenso de elEconomista, el casi medio centenar de firmas de mercado que permiten la continuación del Eco10 ha señalado claramente hacia BBVA (BBVA.MC) como la mejor entidad para los próximos tres meses.

Hasta 16 analistas la incluyen en su cartera de cinco valores, que estará vigente hasta finales de mayo. El banco que preside Francisco González ha dado un salto hasta colocarse como el quinto más ponderado de la cartera conjunta, desde el noveno puesto en el que arrancó en la primera parte de este año. Así, se distancia de Santander, que vuelve a quedarse fuera del Eco10 y desciende al puesto 13, su peor posición en los casi siete años de historia de la cartera.

"Comparativamente BBVA lo está haciendo mejor, y Santander se ha visto más penalizado de lo que pensábamos por la integración de Banesto", opina Luis Lorenzo, analista de Dif Broker, firma que incluye al banco como el valor con más ponderación de su cartera. BBVA es, de hecho, la única entidad del sector con una recomendación de mantener para el consenso de mercado, frente al consejo de venta que arrastra el resto.

Dos bancos medianos que sí gustan

Entró con fuerza en la revisión anterior y esta vez Popular ha sido el segundo banco que más han elegido los bancos de inversión para afrontar los próximos meses. Tanto que la entidad presidida por Ángel Ron se ha quedado a las puertas de entrar en el Eco10.

En Cortal Consors vuelven a confiar en el título. "Los precios de la ampliación [niveles de 0,5 aproximadamente] pueden ser un suelo de medio plazo para el valor", señala Óscar Germade, analista de la firma. Además, "hemos observado una menor sensibilidad ante variaciones a la baja del mercado y ante variaciones al alza de la prima de riesgo, lo que se está traduciendo en un reducción de su volatilidad", añade el experto.

Las casas de análisis ven un antes y un después tras su recapitalización. Ahora cuenta con "unos niveles de solvencia y cobertura de la morosidad entre los más elevados del sector", destaca Nicolás López, de M&G Valores. "Su nivel actual de capitalización sería suficiente para alcanzar el techo cíclico de la morosidad, por lo que su valoración actual, un 60 por ciento de su valor contable, implicaría una elevada expectativa de rentabilidad a la inversión", explica el gestor.

Hay más razones por las que los analistas confían en Popular. "Como principales catalizadores, la capacidad de la entidad para generar plusvalías que minimizarán el impacto de las provisiones, menores costes de explotación que se traducirá en una mejora del ratio de eficiencia y una estructura de financiación equilibrada", mencionan en Renta 4.

La novedad en esta revisión es que no es el único banco mediano que está entre los 20 primeros valores escogidos. Bankinter también se sitúa entre las preferencias. "Los bancos están subiendo mucho, y Bankinter es concretamente el que más lo está haciendo. Además, cabe la posibilidad de que aumenten los rumores de que puede ser comprado o participar en algún proceso corporativo", apunta Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG.

Iberdrola se descuelga

La otra cara de la revisión es que la percepción sobre Iberdrola de cara al próximo trimestre se ha deteriorado. La compañía no sólo deja su plaza en el índice de elEconomista sino que si antes tenía un peso del 4,17% en la cartera, ahora se reduce al 1,56%. Los bancos de inversión optan antes por otras empresas, incluso de fuera del Ibex 35 ,como Ebro Foods y Jazztel, pese a que la ponderación de este tipo de valores está restringida al 25% en cada una de las carteras de los analistas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky