Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Abismo en EEUU? Wall Street llama a las puertas de la gloria

En Estados Unidos los problemas siempre se resuelven y es que a tan sólo unas horas de que se cumpliese el plazo para reducir el déficit presupuestario y evitar el fiscal cliff o abismo fiscal, Wall Street no tiene miedo y se prepara para superar su techo más alto.

Y es que llegó el momento de presentar un plan que sea votado en el Congreso y aprobado por el Senado, si no, entrarán en vigor una serie de ajustes automáticos -conocidos como secuestro- por valor de 1,2 billones de dólares durante los próximos diez años. A pesar de esta difícil situación y de la incertidumbre que genera, parece que el optimismo siguió reinando en Estados Unidos, donde el Dow Jones y el S&P 500 volvieron a juguetear con sus máximos históricos, conseguidos en el pasado 2007.

Pudo ser el crecimiento en un 0,1% del PIB de EEUU en el último trimestre del año (que mejoró la primera lectura pero empeoró la estimación que estaba en 0,5%), lo que animase a los principales índices a teñirse de verde a media sesión. De este modo, el S&P 500 registraba una subida del 0,28%, hasta los 1.520,26 puntos, lo que le deja a un 2,87% de lograr el nivel más alto de su historia. En el caso del Dow Jones, avanzaba un 0,11%, llegando a los 14.091,07 puntos, por lo que se queda a un 0,5% de su máximo histórico. Así, el Nasdaq 100 también se anotaba un incremento del 0,41%.

Con gran impulso

Por su parte, el Ibex 35 siguió mostrando que los alcistas continúan con fuerza. De este modo, el principal selectivo español consiguió terminar la sesión con una subida del 1,15%, hasta los 8.230,30 puntos, convirtiéndose así por segunda jornada consecutiva en el índice más alcista de Europa. "Habrá que tener cuidado con tanto optimismo porque la vuelta a la realidad le puede dar una buena bofetada a los mercados." declara Soledad Pellón, estratega de IG.

Pero, las buenas cifras de las últimas jornadas no le han librado de los números rojos en el segundo mes del ejercicio, así, el índice español cayó en febrero un 1,58%. Los valores que se coronaron como los mejores de la sesión y ayudaron al Ibex en su ascenso fueron IAG, Caixabank y Endesa, con repuntes del 7,98, del 3,70 y del 3,03 %, respectivamente.

El resto de indicativos europeos también se apuntaron a las cifras positivas. El Dax alemán, el Cac 40 y el EuroStoxx 50 encabezaron las alzas con ascensos del 0,86, del 0,85 y del 0,83%, en cada caso. Les siguieron el Ftse Mib italiano y el inglés Ftse 100, con repuntes del 0,60 y del 0,55%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky