Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo tiene un 'techo' en 120 dólares

El crudo volverá a actuar de termómetro de la economía mundial. El Brent se mueve entre un techo técnico en la zona de los 120 dólares, nivel que no consigue superar en los últimos años, y un suelo en los 100 dólares. Mientras tanto, la brecha entre el barril europeo y el estadounidense se sigue ampliando, lo que favorece claramente a la economía del gigante norteamericano.

Las noticias del petróleo suelen repartir alegrías y penas por igual. Esto es porque, entre otros motivos, la apreciación del petróleo puede hundir sus raíces en una buena evolución de la economía, que genere un crecimiento de la demanda y una subida de los precios. El reverso de la moneda es un aumento de las presiones inflacionistas, lo que afectará negativamente a la actividad económica y a la competitividad. Además, un avance de los precios favorece a las petroleras aunque, como contrapartida, puede dañar a otros sectores, como el del transporte. Finalmente, los niveles de producción y reservas también tienen un papel fundamental a la hora establecer el punto de cruce entre la oferta y la demanda en el mercado.

En un año 2013 tan cambiante y con previsiones económicas de todos los colores, el petróleo dibuja un futuro incierto. El movimiento de oro negro a lo largo de la semana pasada fue claramente bajista, lo que le ha llevado a comerse prácticamente toda la subida de los primeros días del año. El barril de Brent, de referencia en Europa, ha caído un 2,8%, en su peor semana desde diciembre, y sitúa su precio en el entorno de los 114,4 dólares. Tampoco ha sido menor la caída del West Texas, que se ha dejado un 3%, hasta los 93 dólares. Los buenos datos de producción conocidos en EEUU y en Arabia Saudí y el posible cambio en la política de flexibilización cuantitativa (QE3) de la Reserva Federal para restar fuerza a su política de expansión monetaria contribuyeron a esta corrección.

Fuerzas alcistas

A pesar de todo, el crudo todavía mantiene fuerzas para impulsar su cotización en 2013. "Este año será complejo y de recuperación a nivel mundial, lo que debería mantener sostenidas a las materias primas", explica José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España. En este sentido, el petróleo podría "rozar la zona de los 118-119 dólares nuevamente si los bancos centrales siguen poniendo dinero sobre la mesa", advierte. Las políticas monetarias expansivas han contribuido al avance del 20% del oro negro en EEUU y del 28% en Europa desde los mínimos de junio. Además, una reactivación de los conflictos sociales y políticos en los países árabes podría acentuar esta subida. "Si existen tensiones de guerra en Irán, o entre Israel y Palestina, o con algún otro país, como Siria, el petróleo podría subir, ya que ahí es dónde está su principal catalizador", explica Daniel Pingarrón, analista de IG.

Sin embargo, los analistas invitan a ser prudentes en el corto plazo debido a la incertidumbre que rodea a la economía mundial, con las elecciones en Italia como foco de riesgo en Europa y el regreso del abismo fiscal (fiscal cliff) en EEUU. "El West Texas ha perdido soportes a corto, mientras que el Brent tampoco escapa de la corrección", advierte Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., aunque su tendencia alcista a largo plazo sigue intacta. El crudo seguirá siendo "alcista a largo plazo mientras no pierda los 105 dólares", lo que podría abrir una ventana de inversión. "Un descenso hacia la zona de 112-113 dólares del Brent podría dar una señal de compra", indica Campuzano.

Para tomar posiciones en el oro negro una posibilidad atractiva es entrar a través de ETF con exposición al crudo. Entre los más rentables del año se encuentran el PowerShares DB Energy Fund, que avanza un 3,2% en 2013. También está la opción en seleccionar ETF que inviertan en compañías petroleras, como es el caso del iShares S&P Commodity Producers Oil and Gas, que consigue una rentabilidad del 10% en el año y que tiene entre sus principales apuestas a Anadarko, empresa incluida en el Radar de elMonitor -herramienta que elabora elEconomista con las ideas de inversión más atractivas del mercado-. Otra opción para apostar por el crudo es hacerlo a través de contratos por diferencias (CFD). IG Markets pone a disposición del inversor la posibilidad de invertir en petróleo estadounidense con su CFD Crudo Ligero, o el europeo, con el Crudo Brent.

Se amplía la brecha

A pesar del fuerte avance del petróleo en los últimos meses, actor protagonista ha sido el Brent. El barril europeo ha aumentado su brecha con el estadounidense hasta superar los 21 dólares, niveles que no se veían antes de la crisis. La última vez que el West Texas cotizó por encima de su hermano europeo fue en agosto de 2010, lo que supone un encarecimiento mayor de la energía a este lado del Atlántico y que favorece notablemente a la actividad económica en EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky