Bolsa, mercados y cotizaciones

ETF del BBVA mueve en su primer día 14,6 millones de euros

Madrid, 20 jul (EFECOM).- El fondo Acción Ibex 35 del BBVA, que hoy inauguró la negociación en bolsa de los fondos cotizados (ETF), movió en su primera sesión en el parqué cerca de 14,6 millones de euros, una negociación equivalente a la registrada por firmas como Banco Sabadell, Sacyr Vallehermoso o Gas Natural.

Según sus responsables, el fondo, que replica el Ibex-35, nace con la intención de cerrar el año siendo el quinto o, al menos, el séptimo valor más negociado del mercado español y con un volumen gestionado de 600 millones de euros.

Acción Ibex 35, cuyo precio de salida fue de 11,425 euros por participación, marcó su primer precio en bolsa al mediodía a 11,5 euros, el equivalente a los 11.500 puntos que en ese momento marcaba el selectivo dividido por mil.

Al inicio de su cotización, el ETF, que ayer recibió suscripciones por valor de 110 millones de euros, movió 370.000 euros, cifra que a los cinco minutos se elevó a los 2,5 millones de euros y que a la media hora rozaba los cuatro millones.

Al cierre de la sesión, los inversores habían negociado 1,27 millones de participaciones del ETF del BBVA, que cerraron a 11,44 euros -el equivalente del Ibex 35 divido por mil-, por valor de cerca de 14,59 millones de euros, una negociación que se situaba en la parte media del selectivo.

Tras el tradicional toque de campana "virtual" con el que la bolsa da la bienvenida a las nuevas cotizadas, el director de Gestión de Activos y Banca Privada de BBVA, Daniel de Fernando, expresó su satisfacción por haber sido la primera entidad en comercializar en España ETF, un producto que, en su opinión, será muy "útil y utilizado", tanto por inversores institucionales como minoristas.

Por su parte, el director de Mercados Globales del BBVA, Ricardo Laiseca, apuntó que, en términos de volumen, esperan cerrar el ejercicio con 600 millones de euros gestionados, mientras que en términos de negociación pretenden ser el "quinto valor más líquido o negociado de la Bolsa española".

Apuntó que, de aquí a un año, lanzarán nuevos fondos cotizados referenciados a otros índices como el Eurostoxx, el Latibex, los referidos a empresas de mediana y pequeña capitalización u otros sectoriales en Europa.

El pasado 31 de marzo, Bolsas y Mercados Españoles (BME) concedió licencias sobre el índice Ibex 35, además de a BBVA Gestión, a Barclays Global Investors, Lyxor Asset Management y Santander Asset Management, firmas que, según fuentes del mercado, no comercializarán sus productos hasta septiembre.

Los ETF replican índices bursátiles o de renta fija y cotizan igual que las acciones, por lo que permiten a los inversores vender y comprar participaciones durante toda la sesión bursátil, mientras que en los fondos tradicionales sólo se puede operar una vez al día.EFECOM

atm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky