MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La diferencias de precios a la hora de sacarse el carné de conducir en una ciudad o en otra pueden alcanzar el 368%, es decir, más de 1.100 euros en algunos casos, según refleja un estudio realizado por la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) en 32 ciudades españolas sobre los precios de 300 autoescuelas diferentes.
La Federación explicó que sacarse el carné a la primera tiene un coste medio para los usuarios de 802,13 euros. Las ciudades más económicas para lograr este permiso son A Coruña, Granada y Las Palmas, mientras que Pamplona, Bilbao y Cartagena son los lugares donde la oferta es más cara.
Desde FACUA denunciaron que las diferencias de precios entre las distintas ciudad se pueden deber a la fijación de precios entre las autoescuelas. El portavoz de la Federación, Rubén Sánchez, avisó de una posible "concertación ilegal de precios que vulnera la ley de defensa de la competencia".
En este sentido, indicó que tanto en Oviedo, como en Cádiz o Cataluña "hay expedientes abiertos por precios sospechosamente parecidos". Sánchez solicitó la actuación del Ministerio de Economía para acabar con estas prácticas.
Desde FACUA subrayaron que las principales motivaciones para la elección de una autoescuela son la proximidad geográfica y los precios. También destacaron que "la mayoría de los establecimientos encuestados son poco claros en sus tarifas, lo que dificulta la comparación de precios".
Por ello, la Federación recomienda a los consumidores la consulta y comparación de importes, además de no basar la elección de un autoescuela en un sólo parámetro, sino tomar una decisión global.
CLASES PRACTICAS Y TEORICAS.
El estudio pone de manifiesto que siete de cada diez autoescuelas analizadas ofertan clases prácticas de 45 minutos, que tienen unos precios medios de 24,28 euros, aunque las diferencias de coste pueden llegar al 157%.
Por otro lado, la forma de pago de las clases teóricas es muy variada en todo el territorio nacional, ya que algunas autoescuelas incluyen el precio en la matrícula, otras las cobran por meses u ofrecen precios globales.
Lo mismo sucede con el material didáctico, que en algunos establecimientos se presta, en otros se encuentra incluido en la matrícula y en otros se cobra por separado. Las mayores diferencias se registraron de los 8 euros que cuesta en una autoescuela de Palma de Mallorca hasta los 40,60 de otra en Ciudad Real.
Relacionados
- Economía/Motor.- Skoda vendió 274.904 vehículos en todo el mundo durante el primer semestre, un 12,4% más
- Economía/Motor.- Fualsa suministrará los vehículos de renting a Metro de Madrid durante los próximos cuatro años
- Economía/Motor.- Ford Europa aumentó su beneficio un 59% en el segundo trimestre, con 84 millones
- Economía/Motor.- Ford pierde 98,4 millones en el segundo trimestre y anuncia medidas adicionales de reestructuración
- Economía/Motor.- Mitsubishi llama a revisión 1.263 vehículos por un defecto en el depósito de gasolina