Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 no se inmuta ante el BCE y cierra la sesión como la empezó

La indecisión dominó la sesión bursátil de principio a fin y el Ibex 35 bajó un casi inapreciable 0,07 por ciento, hasta 11.908,2 puntos.

Poco han hecho las bolsas en el día de hoy. Todo el mercado esperaba con ansias la intervención de Jean-Claude Trichet, pero sus palabras no sirvieron de nada: la renta variable se quedó como estaba tras escucharle. Eso sí, el euro frenó su escalada, después de que el presidente del BCE dejara entrever que no elevará el precio del dinero en mayo. Mientras, el petróleo se dispara al cierre de las bolsas un 1,3 por ciento, hasta cerca de 68 dólares por barril brent.

Los positivos cierres de anoche en Wall Street señalaron el camino a los inversores europeos en los primeros compases de la negociación. Pero los influjos del otro lado del Atlántico no tardaron en esfumarse y los índices de referencia se quedaron planos a media sesión. Todas las miradas se dirigieron a las 13.45 (hora española) en ese momento a la reunión del Banco Central Europeo y a las palabras de su presidente.

Tal y como se esperaba, dejó el precio del dinero en el 2,5 por ciento, pero hubo una sorpresa: “Las expectativas del mercado no están en línea con las del BCE”, aseguró. Con esto, dejó entrever que no elevará los tipos tampoco en su reunión de mayo, como preveían los expertos. Trichet advirtió además que el alza del petróleo podría afectar más de lo esperado a la evolución de la inflación.

Las divisas se convulsionan
El mercado de divisas sí reaccionó de inmediato a estas palabras: el euro, que había alcanzado máximos frente al yen y llegó a marcar niveles récord de 2006 respecto al dólar, frenó su escalada. En los últimos minutos de la sesión bursátil en el Viejo Continente, se cambiaba por 143 yenes, lejos del máximo histórico de 144,88 yenes que alcanzó esta mañana. Frente a la divisa estadounidense bajaba un 0,6 por ciento hasta a 1,2216 dólares, tras alcanzar esta mañana los 1,2332.

Las que no se inmutaron fueron las bolsas. Apenas se movieron un milímetro y tampoco la evolución de las peticiones iniciales de subsidios de paro en Estados Unidos, que superó las expectativas, logró sacarlas del sopor. “En todo caso, que se mantengan en medio de la actual coyuntura es síntoma de fortaleza”, explica Jordi Padilla, director de Renta Variable de Atlas Capital.

En el mercado español, Gamesa fue el líder indiscutible de la bolsa con un alza del 3,89 por ciento, hasta alcanzar un máximo histórico en 16,55 euros por acción. Al cierre de la sesión, la compañía de energías renovables comunicó a la CNMV que ha vendido su filial de energía al fondo de capital riesgo 3i por 170 millones de euros. Cintra fue el segundo mejor valor al avanzar un 2,62 por ciento, después de que JPMorgan le elevara el precio objetivo a 16,2 euros por acción, frente a los 15,7 euros previos.

Mientras, en el otro lado de la balanza, Sacyr Vallehermoso perdió un 2,98 por ciento, tras anunciar ayer tras el cierre de la sesión que controla ya el 31,8 por ciento del capital de la constructora francesa Eiffage, que ha dicho además que hará todo lo posible para bloquear la entrada de la constructora presidida por Luis del Rivero en su consejo de administración. También llamó la atención Prisa, que perdió un 2,98 por ciento, ante la posibilidad de que se vea perjudicada por una normativa en la bolsa portuguesa.

Renta Corporación se deshincha
Mención aparte merece el segundo día en el parqué de Renta Corporación. La inmobiliaria, que debutó ayer con un alza del 5,52 por ciento, retrocedió al cierre un 2,29 por ciento, que la situó en 29,9 euros por acción, levemente por encima de los 29 euros a los que se fijó el precio de referencia en su OPV.

Las otras bolsas europeas también concluyeron la sesión con cambios muy escuetos. El Cac francés subió un leve 0,03 por ciento, mientras que el Dax alemán se anotó un 0,04 por ciento y el Footse británico, un 0,03 por ciento. DaimlerChrysler fue el peor valor del EuroStoxx 50 con un retroceso del 1,98 por ciento, después de que ayer se anotara cerca de un 2por ciento tras anunciar que venderá el 7,5 por ciento de EADS. En el otro lado de la tabla, SAP se anotó un 3,66 por ciento, después de que ABN Amro elevara su recomendación hasta sobreponderar desde neutral.

Por último, el oro acaparó las miradas de propios y extraños al alcanzar un récord desde 1981 al superar los 600 dólares por onza e incluso llegar a los 601,9 dólares.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky