Aún con la resaca electoral de Italia, habrá que estar atentos a la oleada de datos que se conocerán al otro lado del charco.
No hay descanso. Hoy todavía inmersos en la segunda jornada de las elecciones generales celebradas en Italia, esta semana habrá que ampliar miras hasta Estados Unidos. Básicamente, porque allí se publicarán un gran número de referencias macroeconómicas que serán determinantes para marcar el compás en Wall Street, después de que la semana pasada se alejara de máximos tras conocer que la Reserva Federal (Fed) podría retirar los estímulos, pese a que la economía americana se ha contraído en el último trimestre del año.
Por orden cronológico, hoy sólo habrá una referencia (ver gráfico). El plato fuerte llega mañana, cuando el mercado contará con la confianza del consumidor estadounidense, el número de ventas de viviendas nuevas y el índice manufacturero Richmond, que suele ser un indicador que permite predecir la actividad macroeconómica en su conjunto. Para no perderse, una lectura inferior a cero indicará una contracción de la actividad, mientras que cualquier número superior reflejará expansión.
Aunque para ello, nada mejor que el propio dato sobre el Producto Interior Bruto (PIB) correspondiente al cuarto trimestre del año, que se conocerá el jueves. Las estimaciones de los expertos apuntan a que crecerá un 0,6%. Solo un día después, los inversores tendrán acceso al dato de ingreso y gasto de personal del mes de enero, y al ISM manufacturero, que se espera que caiga hasta los 52,4.
Más allá de Estados Unidos, en Europa se publicará el miércoles la cantidad de dinero en circulación en la eurozona del mes de enero, además del indicador de clima económico de febrero.
En España también se publicarán referencias macroeconómicas significativas. La primera será el PIB final del cuarto trimestre, que llegará el miércoles. Y por otro lado, está el Índice de Precios de Consumo (IPC) estimado para el mes de febrero.
Italia acapara las emisiones
En el ámbito de las colocaciones de deuda, quitando a Francia -que subastará hoy letras-, el protagonismo absoluto lo tendrá Italia, y no solo porque el jueves el Banco Central Europeo (BCE) desvelara que atesora el doble de deuda italiana que española, en concreto 102.800 millones de euros en bonos italianos.
Aunque lo verdaderamente importante es que después de días especulando con el resultado de las elecciones italianas y cómo afectaría al mercado, esta semana habrá un buen termómetro para valorar su opinión.
Ni más ni menos que tres subastas, que el Tesoro Italia tiene previsto celebrar entre el martes y el jueves, y las tres serán de bonos.