Navarrete destaca que la entidad está preparada para "afrontar la casación" con El Monte, aportando "una caja de calidad"
SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)
Caja San Fernando obtuvo en los primeros seis meses del año un beneficio neto de 48,37 millones de euros, lo que supone un incremento del 116,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según informó hoy su presidente, Luis Navarrete.
Navarrete compareció en rueda de prensa junto con su director general, José María Ramírez, para presentar los resultados del primer semestre, que se tomarán como referencia para la fusión con la caja de ahorros El Monte, y destacó que la entidad está "sana y fuerte" para afrontar este proceso de integración.
La caja, que registró un beneficio antes de impuestos de 62,8 millones de euros (99,8% más), atribuye este resultado al "positivo" comportamiento del margen de intermediación, que se incrementó en este periodo un 21,4%, al pasar de los 114,16 millones de euros a los 138,58 millones.
Del mismo modo, destacó la mejora de la eficiencia, que ha motivado que el margen de explotación ascienda a 69,96 millones, un 36,1% más que en el primer semestre de 2005. El margen ordinario se elevó un 18,8%, hasta los 164,9 millones.
VALOR PATRIMONIAL.
En cuanto al balance de la entidad a 30 de junio, los activos totales ascienden a 9.973 millones de euros, un 17,7% más en relación con el primer semestre del ejercicio anterior, y 9.122 millones corresponden a la inversión crediticia, que se incrementó en este periodo un 18,2%.
Los créditos a la clientela aumentaron un 18,7%, hasta los 7.564 millones, y los créditos con garantía real (hipotecas a particulares) crecieron un 28,9%, con un saldo de 5.056 millones. Respecto a los recursos ajenos, al final del primer semestre alcanzaron los 8.647 millones de euros, con una tasa de crecimiento del 20,6%.
Según estos datos, Caja San Fernando --que dispone de una red de 398 oficinas y prevé abrir 12 más a lo largo de este ejercicio, siempre teniendo en cuenta la fusión-- alcanzó un ratio de eficiencia del 55,8%, mientras que su coeficiente de morosidad se situó en el 0,48% de la inversión, casi un punto menos que en 2004, con una tasa de cobertura del 315,4%.
VUELTA AL NEGOCIO TRADICIONAL.
Navarrete y su director regional repasaron la evolución de la caja en los tres últimos años, después de que, tras un "periodo conflictivo" en la entidad, se acometiese un cambio estratégico en 2003 consistente en "volver a estimular" el negocio minorista, frente a las operaciones anteriores decididas "en los despachos y no en las oficinas".
Así, detallaron que en este periodo los beneficios se han elevado un 144,3%; los activos se han incrementado un 63,1%; las inversiones crediticias han crecido un 76,7%; el coeficiente de morosidad ha descendido del 1,76% en 2003 al 0,48% de este primer semestre y la ratio de eficiencia ha pasado del 66,7% de hace tres años al 55,8%.
Asimismo, abundaron en la diversificación de la cartera crediticia y Navarrete afirmó que la entidad ha disminuido casi a la mitad los riesgos en el sector inmobiliario. En concreto, mientras que en diciembre de 2002 el grupo inmobiliario concentraba el 5,65% de la inversión crediticia total, a junio de 2006 ese porcentaje se redujo hasta el 2,59%.
PROTOCOLO DE FUSION.
El presidente de Caja San Fernando se mostró satisfecho por haber logrado situar a la caja en "la mejor posición" para consumar el proceso de fusión con El Monte, que, según recalcó, sigue "el ritmo que nos habíamos marcado". "Estamos preparados para aportar al casamiento una caja de calidad, una de las entidades en mejor forma del sector", subrayó, antes de recordar que la entidad resultante será la mayor caja de ahorros andaluza, junto a Unicaja, y la octava o novena en el ámbito nacional.
De otro lado, a preguntas de los periodistas, también hizo referencia al pacto laboral que se deberá producir para la integración, indicando que "aún no hay acuerdo" con los sindicatos, con los que se están analizando los distintos puntos que incluirá el pacto.
Tras señalar que en septiembre "se tomarán decisiones" sobre estos puntos, volvió a pedir a los dirigentes sindicales "responsabilidad para que los temas que se planteen en la mesa sean sólo aquellos que afecten a homologar las diferencias existentes entre una caja y otra", que "no son grandes", y que se deje para la nueva entidad "replantearse el estatus de los convenios".