El banco crea siete grandes territorios en torno a los que organiza sus redes de Banca Comercial y de Empresas y Corporaciones
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
BBVA ha iniciado una profunda transformación de sus redes comerciales en España con el fin de acercarse a sus clientes, simplificar sus actuales estructuras y ganar en eficiencia y eficacia comercial, según anunció hoy el consejero delegado de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, en una reunión interna del banco.
Así, las dos grandes redes comerciales de BBVA en España en la actualidad, particulares y empresas, quedarán organizadas en siete grandes territorios, Noroeste, Norte, Cataluña, Este, Sur, Centro y Canarias, en torno a los cuales organiza sus redes de Banca Comercial y de Banca de Empresas y Corporaciones (BCE).
La red de Banca Comercial, que dirige Vicente Rodero, es responsable de la red de particulares y negocios en España y Portugal, queda integrada por siete direcciones territoriales y crea la figura del director comercial territorial para reforzar el enfoque local al negocio.
Por su parte, la Banca Hipotecaria integra sus zonas hipotecarias en las direcciones territoriales para acercarse a los gestores comerciales.
La Banca de Empresas y Corporaciones (BEC), dirigida por Juan Asúa, integra las redes de Empresas, Corporativa e Instituciones en una única red, dirigida por Álvaro Aresti, organizada también en siete direcciones regionales. Esta nueva red de BEC pasará de 222 a 275 oficinas.
Otra novedad del nuevo modelo es que la Unidad de Prescripción de Autos se integra en Finanzia con el objetivo de aumentar cuota de mercado y lograr un mayor crecimiento.
BBVA explicó que esta nueva organización refuerza el proceso de incorporaciones a las redes de ventas de BBVA, con 1.000 nuevos profesionales al año, al tiempo que reducirá 750 puestos de trabajo en mandos intermedios y servicios centrales.
SIMPLIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS.
"La transformación supone una simplificación de las estructuras intermedias y servicios centrales redundantes, e implicará una mayor autonomía en la toma de decisiones por parte de las redes y los gestores comerciales y, por tanto, un mayor acercamiento a los clientes", destacó BBVA en un comunicado.
El banco también resaltó que estos cambios representan un importante paso dentro del proceso de transformación e innovación anunciado a principios de año, cuando se lanzó el Plan Global de Transformación e Innovación.
En este sentido, el presidente de BBVA, Francisco González, señaló en la pasada Junta de Accionistas que "el plan de transformación es un cambio radical en la forma de gestionar y un gran paso adelante para reforzar nuestra posición como uno de los grupos más productivos, eficientes e innovadores del mundo".
Por último, BBVA insistió en que con esos cambios se anticipa con la configuración de un modelo de organización más enfocada a la gestión comercial sobre la base de un uso más eficiente de la tecnología.
"Se crea así una estructura mucho menos centralizada y mucho más flexible y ágil, todo ello con un objetivo básico, acercar el banco a las necesidades del cliente", concluyó EL BANCO.