Bolsa, mercados y cotizaciones

La brecha presupuestaria de la zona euro disminuirá pese a la recesión

BRUSELAS (Reuters) - La mayoría de los países de la zona euro reducirá sus déficit presupuestarios este año, pese a que la recesión en la región de la moneda única probablemente continuará y algunos como España no lograrán cumplir con las metas acordadas, mostraron el viernes las previsiones de la Comisión Europea.

Francia y Portugal también incumplirán sus objetivos de deuda, de acuerdo con el brazo ejecutivo de la Unión Europea. Los tres países ya han señalado que esperan más flexibilidad por parte de Bruselas.

La Comisión dijo que la economía de la zona euro se contraería un 0,3 por ciento en 2013 después de una caída de un 0,6 por ciento el año pasado, pero el déficit presupuestario agregado bajaría a un 2,8 por ciento del producto interno bruto desde un 3,5 por ciento.

La zona euro está consolidando sus finanzas públicas para recuperar la confianza de los mercados después de que el excesivo gasto fiscal, las burbujas en el sector inmobiliario y la falta de competitividad desató una crisis de deuda soberana que mandó a la economía de la recesión.

Bajo las normas presupuestarias de la UE, los países de la zona euro pueden hacer frente a multas si no logran cumplir con los objetivos de reducciones de déficit establecidos por los ministros de Finanzas del bloque.

Los progresos entre los 17 países que comparten la moneda han sido irregulares.

El principal retraso lo sufre España, que incumplió por mucho el objetivo de déficit de un 6,3 por ciento del PIB para el 2012 con un resultado de un 10,2 por ciento.

Este año, Madrid tendrá un déficit de un 6,7 por ciento del PIB más que el 4,5 por ciento establecido por los ministros de Finanzas de la UE. Y, a menos de que las políticas cambien, España tendrá un déficit de un 7,2 por ciento en el 2014 frente a un objetivo de 2,8 por ciento, dijo la Comisión.

La segunda economía más grande de la zona euro, Francia, también incumplirá sus objetivos nominales de déficit que este año alcanzará a un 3,7 por ciento del PIB, más que el 3,0 por ciento acordado por la UE.

Pero París casi logró su meta del año pasado con una brecha de un 4,6 por ciento contra el objetivo de un 4,5 por ciento, pese a que el crecimiento fue claramente más débil de lo esperado.

Portugal, que debió ser rescatado por la zona euro y el Fondo Monetario Internacional en 2011, pidió está semana más tiempo para reducir su déficit.

Las previsiones de la Comisión muestran que el déficit de Lisboa subió a un 5,0 por ciento del PIB el año pasado desde el 4,4 por ciento en 2011 y que sólo cederá a un 4,9 por ciento este año, a menos de que las políticas cambien.

El ejecutivo de la UE sólo decidirá si entrega más tiempo a los gobiernos para realizar los ajustes cuando tenga cifras más detalladas en mayo.

/Por Jan Strupczewski/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky