Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra a la baja, en un mercado débil tras el cambio de la Fed

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el jueves con una bajada en una línea similar a la de otras plazas exteriores después de que la Reserva Federal de EEUU sugiriera que podría retirar algunos de los estímulos de liquidez que habían alentado la reciente subida de la renta variable.

"En el mercado este tipo de indicaciones se toman como un signo de que los principales bancos centrales del mundo pueden cambiar de sesgo e inclinarse por políticas de drenaje y no de fomento de liquidez. Esto suele perjudicar a las inversiones de riesgo, como la bolsa", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

El Ibex-35 cerró con una baja del 1,82 por ciento a 8.014,5 puntos, frente al 1,45 por ciento que bajó el paneuropeo Eurofirst.

Según las actas de la reunión de política monetaria de enero publicadas anoche, la Reserva Federal de Estados Unidos podría tener que reducir o detener la compra de bonos antes de producirse un repunte en el mercado laboral.

No obstante, operadores dijeron que la renta variable española encontró respaldo en una subasta doméstica de tres referencias de deuda mediante la que colocó 200 millones de euros por encima del objetivo máximo de 4.000 millones de euros, a un menor coste de financiación.

"La buena noticia de la sesión la encontramos en la subasta de deuda del Tesoro español. El anuncio realizado ayer por el Presidente, apuntando a que el déficit quedaría por debajo del 7 por ciento, ha tenido cierto efecto en la subasta", dijo Daniel Pingarrón, estratega de IG, en su comentario diario.

"(...) la correlación entre deuda y bolsa española presenta un sesgo de corto plazo favorable hacia la primera, que se resolverá con el resultado de las elecciones italianas", agregó el informe de IG.

Italia celebra el 24 y 25 de febrero comicios generales, que mantiene una cierto sesgo de cautela en los mercados periféricos del euro.

Tras la subasta, una fuente del ministerio de Economía indicó el Tesoro ha captado en lo que va de año un 24,4 por ciento de la emisión bruta prevista para todo el ejercicio en papel a medio y largo plazo.

El martes último, el Tesoro español también colocó el objetivo máximo propuesto para una emisión de letras.

Después de la subasta, la prima de riesgo bajó tras haber repuntado en las primeras transacciones del día golpeada por la incertidumbre sobre la futura política de la Fed.

Por otra parte, la agencia de calificación de crédito Fitch dijo el jueves que el anuncio formulado el miércoles por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que España cerró 2012 con un déficit público inferior al 7 por ciento, sugiere que la consolidación fiscal del país cobró impulso en la segunda mitad del año pasado.

"El informe de esta agencia (Fitch) confirma un poco lo que todos pensábamos: que España parece haber superado lo peor de su crisis a efectos de los mercados", agregó el analista.

A las 1745 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 363 puntos básicos (pb), 13 pb por encima de las últimas transacciones del miércoles.

Los grandes bancos lideraron los descensos. Santander cayó un 2,56 por ciento y BBVA un 2,12 por ciento.

En el sector bancario, Bankinter se anotó un alza en solitario, al avanzar un 1,13 por ciento. A última hora del miércoles, la entidad anunció que propondrá la emisión de 313,22 millones de nuevas acciones que serán entregadas gratuitamente a sus accionistas a razón de cinco títulos nuevos por cada nueve acciones antiguas.

Entre otros valores líderes, Telefónica cedió un 1,82 por ciento y Repsol se dejó un 2,73 por ciento.

Entre las compañías que anunciaron resultados este jueves, Dia retrocedió un 1,97 por ciento tras presentar unas cifras más o menos en línea con lo esperado, con una caída algo mayor que la prevista en Francia y un negocio más favorable en España y Brasil.

Las acciones de International Airlines Group, la antigua Iberia, subieron un 0,30 por ciento en una jornada en la que se conoció que la compañía aérea española y los representantes de los trabajadores habían acordado aceptar un mediador en su conflicto laboral.

El grupo Ferrovial bajó un 0,54 por ciento tras anunciar la compra de la británica Enterprise por valor de 443 millones de euros duplicando su negocio en el sector de servicios (excluyendo aeropuertos) en Reino Unido.

Las constructoras OHL y Sacyr cayeron un 1,96 por ciento y un 2,08 por ciento, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky