Bolsa, mercados y cotizaciones

Ebro Foods se postula como posible 'sustituto' de Dia

La compañía de alimentación se presenta como una de las serias candidatas a entrar en la herramienta de inversión de elEconomista, ocupando así el hueco dejado tras la marcha de Dia, quien salió el pasado lunes de la cartera acumulando una rentabilidad cercana al 70%. Sin embargo, la incertidumbre creada ante la cercanía de las elecciones en el país trasalpino y la posibilidad de que la formación de Gobierno se retrase, no favorecen su incorporación a la cartera... por ahora.

El pasado lunes, Dia (DIA.MC), acompañada por otra firma española, Enagás (ENG.MC), salía de la cartera de elMonitor. Ambas empresas habían perdido claramente la recomendación de compra que recaía sobre ellas de parte de la media de firmas de inversión que recoge FactSet, lo cual impidió que siguieran formando parte de la herramienta de elEconomista.

La marcha de ambas compañías supone una considerable reducción del peso de las firmas españolas en la cartera, así como una minoración de la exposición a empresas que basen su negocio en el sector alimentario -Dia era quien ocupaba esta posición desde el pasado mes de junio pese a ser una firma distribuidora-.

Así, como si se tratara de su recambio natural, la entrada de Ebro Foods (EBRO.MC) en cartera supondría matar dos pájaros de un tiro por las características descriptivas de la firma. Se trata de una empresa que tiene su sede social en España, lo que supone por tanto aumentar la baja exposición que se tiene a este país tras la salida de Dia y Enagás, y que además basa su modelo de negocio principalmente en la producción de arroz y pasta, es decir, un sector defensivo, que había quedado vacante.

Sin embargo, la situación contextual que se vive en las últimas sesiones en el Viejo Continente no es la más adecuada para que se produzca en estos momentos su incorporación a la herramienta de inversión. De hecho, la incertidumbre creada ante la cercanía de las elecciones en el país transalpino y la posibilidad de que la formación de Gobierno se retrase ante la incapacidad de que se produzca una de absoluta tras la celebración de los comicios, está actuando como freno para que la empresa española entre en cartera.

De hecho, este acontecimiento, unido a la convulsión vivida en el mercado de renta variable en las últimas sesiones ha provocado que desde Ecotrader se haya decidido reducir la exposición que se mantenía hasta ahora en el EuroStoxx 50, el selectivo de referencia en Europa, y de que se hayan cerrado varias de las estrategias que manteníamos abiertas en el país trasalpino como es el caso de Intesa Sanpaolo y de Fiat.

Una compañía sólida por fundamentales

Ebro Foods (EBRO.MC)recibe una sólida recomendación de compra por parte de la media de casas de análisis que la siguen, lo cual es algo cuanto menos remarcable dado el momento que atraviesa el mercado español. No en vano, sólo un 18% de las compañías que forman parte del Mercado Continuo consiguen este reconocimiento por parte de los expertos.

Y este apoyo que consigue la compañía de parte de los analistas en forma de recomendación de compra se ve reforzado con las revisiones llevadas a cabo por los expertos en el último mes que no hacen sino solidificar dicho consejo.

Lo mismo ocurre con el potencial alcista que los expertos le otorgan. Así, pese a que los expertos le suponen de media un precio objetivo a doce de 16,11 euros -es decir un potencial alcista cercano al 9%-, las últimas revisiones llevadas a cabo sobre el mismo durante este 2013, lo han situado de media por encima de este nivel.

Sin embargo, además de los sólidos fundamentales que las casas de análisis le suponen, la nueva integrante de elMonitor cotiza a un PER (número de veces que el beneficio por acción está recogido en el precio de cada uno de sus títulos) de 14,1 veces, es decir, más barata que su antecesora Dia, que lo hacía por encima de las 15 veces.

Y todo ello, con un ratio de apalancamiento envidiable para sus competidores. De hecho, tras las últimas adquisiciones (la de No Yolks en la categoría de pasta y la de SOS en la de arroz), su endeudamiento sigue siendo muy pequeño en relación al beneficio bruto que se espera obtenga en 2013. No en vano, se espera que su beneficio bruto ascienda por encima de los 298 millones de euros, es decir, que sea un 6% superior a su deuda.


Presentación de resultados

La empresa española aún no ha dado a conocer sus cuentas correspondientes al último trimestre del ejercicio. De hecho, tal y como refleja la propia compañía, se espera que lo haga el próximo jueves día 28 febrero, momento en el cual dará a conocer -según recoge Bloomberg- unas ganancias por acción de 1,048 euros, es decir, las más elevadas desde que el año 2005.

Y es que, los expertos han elevado sus estimaciones de beneficio para la compañía en más de un 2% en las últimas 4 semanas favoreciendo así, que se espere un incremento interanual en este sentido cercano al 6% respecto a 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky