Sevilla, 20 jul (EFECOM).- El presidente de Caja San Fernando, Luis Navarrete, dio a conocer hoy los resultados del primer semestre del año, con unos beneficios que han subido un 116,6 por ciento y la sitúan, a su juicio, como "una de las cajas más en forma de España" y "en buena situación para la fusión" con El Monte.
Los resultados, que serán los utilizados como referencia a finales de año en el proceso de fusión, incluyen unos activos totales de 9.973 millones de euros, con un incremento respecto al primer semestre de 2005 del 17,7 por ciento.
Los resultados, según la caja, se han debido tanto al positivo comportamiento del margen de intermediación, que ha pasado de 114,2 millones a 138,6, con un incremento del 21,4 por ciento, como a la mejora de la eficiencia, que ha motivado que el margen de explotación ascienda a 69,9 millones, un 36,1 por ciento superior al pasado año.
En rueda de prensa, Navarrete aseguró que la caja se propuso convertirse en una entidad "que fuese competitiva y con menos riesgo y hemos conseguido ese objetivo ampliamente", al reducir a la mitad del riesgo inmobiliario en las empresas participadas.
De cara a la fusión, aseguró que San Fernando "ha hecho los deberes con el objetivo de sacar la mejor nota posible" y aseguró que ahora "es una caja sana y fuerte que, tras la fusión, fortalecerá el sistema financiero" pues "se encuentra entre las cajas más en forma de las 46 de España".
Según Navarrete, la suma de los balances actuales de El Monte y Caja San Fernando las sitúa al mismo nivel que Unicaja, la actual primera caja andaluza, por lo que tras la fusión la nueva entidad se situaría igual que lo está ahora la malagueña, entre los puestos 8 o 9.
El director general de la entidad, José María Ramírez, aseguró que en Caja San Fernando "no hay milagros, sólo un cambio estratégico para capturar el exceso de capacidad de nuestras oficinas que estaban ociosas y ponerlas a trabajar", a la vez que se implicó a las 398 oficinas en la consecución de los objetivos.
En cuanto a las empresas participadas, dijo Ramírez que San Fernando llevó a cabo "una política de desinversión y un cambio estratégico en la constitución de sociedades participadas sólo cuando estuviéramos al 50 por ciento y con socios lo más solventes posibles".
Dicho Plan Estratégico desarrollado en los últimos años se propuso además "volver a estimular el negocio minorista y no los grandes negocios de despachos", dijo Ramírez.
El director general explicó que otros de los objetivos fue mejorar el coeficiente de morosidad, que en 2004 era del 1,44 por ciento frente al 0,62 de la media de cajas de ahorro españolas, y en 2005 pasó al 0,52 por ciento, casi igualando al 0,56 por ciento del resto de cajas españolas.
En cuanto a los fondos para cobertura de morosidad, San Fernando pasó del 100 por ciento en 2003 (cuando la media de las cajas españolas era de 286 por ciento) al 296 por ciento en 2005 (cuando la media española era del 263 por ciento).
La inversión crediticia creció un 18,2 por ciento y alcanzó los 9.122 millones de euros, destacando los créditos con garantía real, que con un saldo de 5.056 millones de euros crecieron un 28,9 por ciento.
Ramírez hizo hincapié también la ratio de eficiencia, que en la caja sigue siendo alta debido a los costes de personal pero en la que "hemos recupero diferencial respecto a la media española", pues del 66,7 por ciento de 2003 (cuando la media de cajas españolas era el 53,6 por ciento), se ha pasado al 58,3% en 2005 (con una media española del 52 por ciento). EFECOM
aga/mah/jlm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Sindicatos destacan la buena disposición en la mesa laboral de la fusión de El Monte y San Fernando
- Economía/Finanzas.- Junta y cajas prevén que la fusión de El Monte y San Fernando concluya en junio de 2007
- Economía/Finanzas.- Chaves confía en que el nuevo presidente de El Monte impulse la fusión con San Fernando
- Economia/Finanzas.- Caja San Fernando cree que la dimisión de Bueno Lidón no afectará a la fusión con El Monte
- Economía/Finanzas.- Los empleados de El Monte y San Fernando piden compensaciones por los esfuerzos en la fusión