Bolsa, mercados y cotizaciones

Caja Navarra incrementa un 16,21% el beneficio neto en el primer trimestre

Pamplona, 8 abr (EFECOM).- Caja Navarra ha cerrado el primer trimestre de 2008 con un beneficio neto de 72,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 16,21% con respecto al primer trimestre del año anterior.

El resultado antes de impuestos se ha elevado a 82,3 millones, un 10,07% más que en el primer trimestre de 2007, informa la entidad financiera en un comunicado, en el que señala que el volumen de negocio ha experimentado un crecimiento en este periodo del 16,1%.

El crédito a la clientela ha crecido en el primer trimestre un 18,4% respecto a marzo de 2007, hasta alcanzar los 12.664 millones de euros, debido sobre todo a un crecimiento del segmento de empresas industriales y de servicios del 42,2%.

La financiación de vivienda crece a un ritmo del 11,1%, cuando hace un año se anotaba incrementos del 24,8%, aunque la entidad subraya que la exposición al riesgo por parte de Caja Navarra es uno de los más bajos del sector y sólo representa el 13% del total de la inversión crediticia.

La tasa de morosidad es muy diversificada y se sitúa en el 0,86%, por debajo de la media del sector de cajas de ahorros, que según el último dato de CECA es del 1,15%.

Los resultados del trimestre permiten mantener una tasa de cobertura por encima del 200%, en concreto del 212,4%, cifra que mejora la media sectorial, que en febrero era del 167,8%.

Por otro lado, los depósitos de la clientela alcanzan los 12.967 millones de euros, con un incremento del 13,8%, fundamentando en el crecimiento del pasivo en particulares en un 19,9%, que especialmente se ha centrado en imposiciones a plazo, con un crecimiento del 36,4%.

En el primer trimestre, los márgenes de intermediación, básico y de explotación se anotan incrementos superiores al 20%, y el resultado neto registra un alza del 16%, por encima del objetivo de Caja Navarra para 2008, que es del 10%.

El Margen Básico, que recoge la totalidad de los ingresos de productos financieros y de servicios, crece un 26,9% y llega a los 110,07 millones.

El Margen de Explotación Recurrente experimenta un incremento del 34,1%, una vez descontados los gastos de explotación por 53 millones, que aumentan un 20% como consecuencia del plan de aperturas.

En los últimos doce meses, Caja Navarra ha abierto 38 oficinas, que elevan su red comercial a 363 al 31 de marzo de 2008, y ha contratado a 224 personas con un crecimiento interanual neto de la plantilla de 154 profesionales, hasta alcanzar la estructura actual de 1.941 personas.

A 31 de diciembre de 2007, el coeficiente de solvencia de Caja Navarra se situaba en el 11%, con un Core Capital del 8,1%, un 24% superior a la media del sector, situada en el 6,6%.

Caja Navarra subraya además su "sólida posición de liquidez", dado que los recursos minoristas en balance, según datos de AFI, son un 16% mayores que la media de las cajas y un 39% superiores a la media de los bancos.

De hecho, en estos momentos, Caja Navarra tiene una posición en el interbancario netamente prestadora y dispone de fuentes inmediatas de liquidez que superan los 750 millones de euros, que permiten mantener el crecimiento previsto en el plan estratégico 2007-2010. EFECOM

jr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky