Punto a favor de los alcistas. Después de que el lunes perdieran la partida, la apertura al alza en Wall Street tras una jornada festiva y un dato macroeconómico mejor de lo esperado -el índice ZEW, que mide la confianza de los inversores en Alemania y que ahora se sitúa en el nivel más alto desde 2010- bastaron para imponer las compras en las bolsas europeas.
Y la española no fue la excepción. El Ibex 35 se anotó un avance del 1,44%, hasta los 8.225 puntos, que la puso en positivo en 2013 con una subida del 0,71%.
Aunque en los ascensos que registró el parqué español tampoco hay que quitar méritos a la subasta que saldó con éxito el Tesoro Público (ver información adjunta), ya que no fue hasta su término cuando las ventas se tornaron por las compras impulsadas, sobre todo, por la banca. De hecho, Bankinter se proclamó el valor más alcista del índice español, con un avance del 3,86%.
El balance que dejaron los alcistas en el resto de Europa fue similar. "Las ganancias han llevado a índices como el EuroStoxx 50 total return a alcanzar los máximos de la semana pasada, situados en los 4.700 puntos. Esta zona -análoga a los 2.666 puntos del índice común, el que no tiene en cuenta los dividendos- es la primera resistencia que hay que vigilar", señala Joan Cabrero, analista técnico de Ágora Asesores Financieros para Ecotrader. "Su superación confirmaría un patrón de alcista, que abriría la puerta a un rebote de mayores dimensiones", añade.