La última estrategia del Tesoro Público español de aprovechar el interés de los inversores por los tramos cortos de deuda ha tenido una gran acogida en el mercado. En la subasta que celebró , las letras a 9 meses -que sustituyen este año a la deuda a 18 meses- recibieron una fuerte demanda, lo que inclinó al organismo emisor a recurrir más a estos títulos frente a los de vencimiento a 3 meses que también emitía para financiarse.
El Tesoro captó un total de 4.000,88 millones de euros, tras recibir una demanda de 12.302,98 millones, por lo que logró su objetivo marcado entre los 3.000 y 4.000 millones. Las peticiones de los inversores se centraron en los nuevos vencimientos que subastó el organismo. La demanda de letras a 9 meses alcanzó los 7.203,19 millones de euros y ante tal avalancha de peticiones el Tesoro volcó la oferta en este nuevo vencimiento, con un 78% del total de la emisión. Así, finalmente se adjudicaron 3.115,18 millones en deuda a 9 meses, por la que pagó una rentabilidad media del 1,144%.
Baja el coste
Aunque el organismo emisor se decantó por adjudicar más deuda a 9 meses, las letras a 3 meses también recibieron una importante demanda. Las peticiones fueron incluso algo superiores a las que recibió el Tesoro en la última subasta comparable, celebrada en enero.
A través de estos títulos, las arcas públicas recibieron 885,69 millones de euros, aunque la cantidad demandanda superó en 5,76 veces esta oferta.
Otra de las notas más positivas es que este apetito por los vencimientos cortos permitió que el coste de financiación bajase tras repuntar en las últimas emisiones a otros plazos. El Tesoro desembolsó un rendimiento medio del 0,421% por las letras a 3 meses, frente al 0,441% del 22 de enero.
Mañana, en teoría, es la última subasta que afronta España en el mes de febrero. La intención es conseguir otros 3.000-4.000 millones de euros a través de bonos a 2 años y obligaciones con vencimientos en octubre de 2019 y enero de 2023. Pero, según Reuters, el Tesoro está preparando una subasta de bonos a 5 años en dólares para esta semana. Sería la primera primera vez que emite en dólares desde 2010.