
Madrid, 19 feb (EFE).- El dinamismo de las exportaciones permitió disminuir un 33,6 % el déficit comercial acumulado por España en el año 2012 y recortarlo hasta 30.757,4 millones de euros, a pesar de que siguió aumentando la factura de la energía, consecuencia de la elevada dependencia energética del exterior.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Competitividad, las exportaciones crecieron el pasado año el 3,8 % y alcanzaron un importe de 222.643,9 millones de euros, el mejor dato de toda la serie histórica que comienza en 1971.
Frente al crecimiento de las exportaciones, las importaciones descendieron el 2,8 %, hasta 253.401,2 millones, en línea con la caída de la demanda nacional tanto por parte de los hogares como de las empresas.
Con estos datos, la tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se situó en el 87,8 %, un nivel que nunca había sido tan alto desde que existen registros.
La debilidad de la demanda interna explica en parte la buena evolución de la balanza comercial, según ha reconocido el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, quien -no obstante- cree que ha pesado más la ganancia de competitividad de las mercancías españolas y la sustitución de productos importados por nacionales.
García-Legaz se ha confesado "francamente optimista" y ha confiado en que los buenos datos de exportaciones en 2012 sean todavía mejores en 2013 a pesar de la debilidad de la zona euro y de la fortaleza de la moneda única frente a otras divisas.
De hecho, el saldo con la Unión Europea -principal socio comercial de España- registró un superávit de 12.571,1 millones, el triple del obtenido en 2011, pese a la ralentización económica de la región.
Las importaciones han caído en casi todas las rúbricas con excepción de las compras de productos energéticos, lo que ha llevado a que el déficit energético haya crecido el 13,9 % respecto a 2011, hasta 45.503,7 millones.
Sin embargo, si se elimina la energía, el saldo comercial es positivo y se registra un superávit de 14.746 millones, una cifra nunca antes alcanzada.
Casi todos los sectores económicos, menos el del automóvil, las semimanufacturas no químicas y algunos bienes de consumo duradero, incrementaron sus exportaciones el año pasado.
El sector más dinámico fue el de los alimentos, con un aumento de las ventas al exterior del 11,7 %, sobre todo por la subida de las exportaciones de carnes y bebidas.
Le siguen las manufacturas de consumo y los productos químicos, con incrementos del 6,8 y 6,4 %, respectivamente, en tanto que los bienes de equipo -primer sector exportador- aumentaron sus ventas el 1,6 %.
Por áreas geográficas, destaca el superávit comercial con la zona del euro de 7.723,2 millones, que se ha multiplicado más de cuatro veces y media.
Las exportaciones dirigidas a Francia (primer país de destino) cayeron el 6,2 %, mientras que las ventas a Alemania (segundo destino) crecieron el 6,7 %.
De esta forma, el saldo deficitario con la primera economía europea se ha reducido en un 57,2 %, en tanto que el superávit respecto a Francia ha disminuido el 7 %.
Del resto del mundo cabe subrayar el auge de las ventas a África, que aumentaron el 30,6 % y donde el principal destinatario es Marruecos, con unas compras a España en 2012 por importe de 5.294,6 millones.
Destaca también el incremento de las ventas a Australia, con una saldo en 2012 de 2.217,1 millones, el 43,6 % más que un año antes.
Por el contrario, han crecido las compras a países de África y América Latina, el 18,5 % y el 11,3 %, respectivamente.
Relacionados
- El déficit comercial baja a su mejor nivel en trece años
- El déficit comercial disminuye el 33,6 por ciento en 2012, hasta 30.757,4 millones
- El déficit comercial cerró 2012 con un descenso del 33,6%
- Economía.- (Amp) El déficit comercial cierra 2012 con una caída del 33,6% y suma 30.757 millones, el mejor dato del euro
- El déficit comercial español disminuye el 33,6 por ciento en 2012