Bolsa, mercados y cotizaciones

Problemas en accesos y gran despliegue policial en una T4 con pocos viajeros

Madrid, 19 feb (EFE).- Mas de 30 furgonetas de intervención de la policía custodian hoy, en el segundo día de huelga de los trabajadores de Iberia, la T4 de Barajas, que presenta un aspecto tranquilo, con pocos viajeros, aunque siguen las reclamaciones de afectados por cancelaciones y retenciones en los viales de acceso.

Fuentes sindicales han asegurado a Efe que la segunda jornada de paro es seguida por un 100 % de los trabajadores que no tienen servicios mínimos porque "después de la histórica jornada de ayer, la gente se ha concienciado de que hay que luchar contra el desmantelamiento de Iberia y que la caldera está a punto de estallar".

Así lo manifestaba el responsable de CCOO en Barajas, Eduardo García, que cree que en el proceso negociador del ERE, que pondrá en la calle a más de 3.800 empleados, "ha dejado claro que IAG (el grupo resultante de la fusión con British Airways) ha desautorizado a Iberia".

En el segundo de los quince paros convocados durante febrero y marzo, Iberia ha cancelado hoy 76 vuelos y tan sólo operará 123 a lo largo de la jornada, mientras que Iberia Express, que opera en código compartido con la aerolínea y Air Nostrum, que hace las labores de asistencia en tierra 176.

Según Iberia, los vuelos se operan sin problemas y no hay incidentes en una T4 más vacía que en una jornada normal, ya que asegura que ha contactado con un 85 % de los 71.000 viajeros afectados por las cancelaciones de vuelos de estos primeros cinco días de huelga para reembolsarles el pasaje o reubicarles en otras rutas.

Sin embargo, en Barajas se siguen registrando colas de viajeros que no han sido avisados y que van de "mostrador en mostrador" tratando de conseguir un nuevo vuelo o el reembolso de los gastos que les ha supuesto la cancelación de su viaje.

Este era el caso de una pareja formada por colombiana y alemán, que vieron como ayer se suspendía su vuelo de Dusseldorf a Madrid, lo que les supuso perder el avión que iban a coger en Barajas para llegar a Bogotá.

"Llegamos a Madrid poco antes de la medianoche", explicaba la mujer ante la mirada de un bebé de pocos meses, mientras aseguraba que "nos hemos tenido que gestionar y pagar nosotros el hotel. Siempre tengo algún problema con esta compañía. No la volveré a contratar".

Por su parte, una mujer norteamericana, que aseguraba "entender que en España se hagan huelgas", calificaba de "falta de responsabilidad" la actitud de Iberia que no la había avisado de la cancelación de su vuelo a Chicago de hoy, "pese a tener mi número de móvil y el correo electrónico".

Al margen de estas reclamaciones el interior de la T4 presenta un aspecto tranquilo, como sucede en el exterior de las instalaciones, con un fortísimo despliegue policial y con numerosos trabajadores de la compañía recorriendo los mostradores de facturación.

Los mayores problemas los presentan hoy los viales de accesos y salida de la terminal, donde se registra tráfico muy lento y hay controles policiales aleatorios de identificación de los conductores de los vehículos que ruedan por ellos.

Fuentes sindicales explicaron a Efe que hay grupos de piquetes en las zonas de talleres y almacenes de Iberia y en las terminales, pero aseguraron que hoy no hay prevista ninguna concentración en Barajas y anunciaron que mañana, miércoles, hay convocada una concentración ante la sede central de Iberia en la calle Velázquez de Madrid.

Los 20.000 000 trabajadores de Iberia están llamados a una huelga de quince días en protesta por el plan de reestructuración de la aerolínea española que incluye 3.807 despidos, un 19 % de la plantilla, y la reducción de sus vuelos y de la flota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky