Ambas compañías dejan de formar parte de la herramienta de inversión al haber perdido el apoyo de las casas de análisis que las siguen que ya no recomienda de media la compra de sus títulos. Pese a abandonar la cartera con unas ganancias superiores al 70% en el caso de la empresa de distribución y cercanas al 18% en la firma transportadora de gas, las dos son un fiel reflejo de la situación que vive el mercado español es estos momentos y que se puede ver afectado por el incremento de la tensión en Italia tras elecciones que se celebrarán el próximo domingo. Así, únicamente 3 compañías del selectivo de referencia en el país, el Ibex 35, pueden presumir de un consejo de compra para la media de analistas, OHL, Ferrovial (ambas firmas de elMonitor) y Endesa.
Ya ha transcurrido más de un mes y medio del ejercicio de 2013 y parece que el optimismo inicial del que comenzaban a hacer gala los analistas respecto a los valores españoles empieza a verse deteriorado. Compañías con sede social en España que a principio de 2013 gozaban de un sólido apoyo de los expertos, ven ahora como cada vez más casas de análisis empiezan a otorgarles una recomendación de mantener sus títulos en detrimento de los consejos de compra que antes recaían sobre ellas.
Y todo ello a pesar de que algunas de estas compañías pertenezcan a sectores tan defensivos -aquellos en los que los inversores siguen confiando a pesar de una coyuntura económica no tan positiva- como el alimentario.
En este sentido, Dia (DIA.MC)y Enagás (ENG.MC) son algunas de las compañías que más perjudicadas se han visto por los analistas durante los últimos meses. Ambas empresas han perdido la recomendación de compra de la que hacían gala hace sólo unos meses, pasando así a ser un mantener para el consenso de analistas que recoge FactSet y saliendo por ende de elMonitor, que sólo reúne a las compañías que gozan de unos fundamentales más sólidos.
La empresa de distribución había registrado una mejora sustancial de su recomendación en los últimos meses, sin embargo revisiones como la llevada a cabo durante el último mes por casas de análisis como Credit Suisse, Jefferies o Espirito Santo Investment, que según recoge Bloomberg han deteriorado la recomendación que le otorgaban, no han ayudado a que su consejo haya permanecido estable.
Así, Dia sale de la herramienta siendo una de las firmas que más han aportado en rentabilidad acumulada al bolsillo de los usuarios de elMonitor. Las ganancias acumuladas superiores al 70% desde que el pasado 1 de junio del ejercicio anterior entrara a formar parte de la herramienta de inversión no se habían visto hasta ahora en una compañía perteneciente a elMonitor por lo que su marcha debe ser reconocida con un especial reconocimiento.
Sin embargo no hay que olvidar que la compañía se marcha cotizando a un PER (número de veces que el precio de las acciones de la compañía recoge el beneficio por título) cercano a las 19 veces, es decir, a un nivel muy por encima del registrado de media por las compañías pertenecientes a su sector en Europa, que lo hacen a un PER de 15 veces en estos momentos.
Por su parte, Enagás sale de la cartera acumulando una revalorización superior al 15% desde su apertura el pasado 10 de febrero de 2012. Y es que no hay que olvidar que la empresa dedicada al transporte y almacenamiento de gas natural es una de las compañías que forman parte de elMonitor desde que esta herramienta fuera inaugurada.
El deterioro de su recomendación es palpable desde hace unos meses. De hecho, este proceso ha sido narrado durante las últimas semanas desde la página de elMonitor. No obstante, la confirmación de este hecho en las últimas semanas ha sido el detonante para tomar la decisión a cerca de su salida.
Por tanto, al igual que en el caso de Dia, Enagás saldrá de la cartera hoy al cierre y lo hará recibiendo nuestro gratitud por los buenos ratos que nos ha dado desde su entrada en cartera.
Aumenta la tensión en Italia
Y el futuro no parece muy esclarecedor. No en vano el mercado español vuelve a cotizar en negativo y no parece que la coyuntura económica que se avecina para las siguientes semanas vaya a favorecer su evolución en las próximas fechas. De hecho, no hay que olvidar que en Italia se celebrarán esta semana unas elecciones presidenciales en las que no existe un claro favorito y tras la que se espera una encarnizada batalla para conseguir formar gobierno, algo que a los mercados no suele agradar.