Bolsa, mercados y cotizaciones

La confianza de los inversores regresa de nuevo

Esta semana la atención se va a focalizar en Italia, donde se celebran elecciones legislativas.

Después de una fase de repunte de rentabilidades, el mercado ha vuelto a confiar en la deuda periférica, buscando mayor rentabilidad. Varios son los motivos que lo explican. La menor incertidumbre política, el respaldo del presidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, y el buen resultado de las subastas en Italia y España. Estos factores ayudan a que el bono a diez años haya llegado a cotizar al 5,15%. Un cambio de tendencia que no sólo ha afectado a la deuda periférica, sino también a la bolsa, aunque en menor medida.

Esta semana la atención se va a focalizar en Italia, donde se celebran elecciones legislativas los próximos días 24 y 25 de febrero. Haciendo un balance de las fases en las que los mercados de deuda periférica, alcanzado cierto nivel, vuelven a estar dominados por las compras, podemos confirmar que los inversores confían más en la deuda que en las acciones. En el caso de España, el bono a 10 años repuntó hasta el 5,40%, frente a niveles del 5,20% con los que cotiza en la actualidad. La prima de riesgos -que mide la rentabilidad del bono español a una década frente a la del bund alemán- se mantiene en torno a 350 puntos básicos. El diferencial frente a Italia a 80 puntos básicos.

Por tanto, el mercado tiene un tono positivo, los inversores disponen de mucha liquidez y hay ganas de entrar y no perderse las rentabilidades actuales. Salvo algún susto político en España, o bien resultados inesperados en las elecciones italianas, es previsible que el mercado mantenga esta semana el tono positivo.

En cuanto al mercado primario, poco a poco regresa la normalidad. Por lo que respecta a Tesoros, España subastará letras a 3 y 9 meses y no es probable ningún problema de colocación dado el plazo corto de que se trata. El jueves se colocarán bonos y habrá que estar vigilantes respecto de la demanda.

La estrategia recomendada para esta semana es la misma que desde principios de este año, es decir, vender aquellas emisiones a muy corto plazo y alargar la duración de la cartera de bonos, aprovechando los niveles actuales de los diferenciales. En cuanto España empiece a mejorar dichos diferenciales (continúen bajando la TIR) seguirán subiendo los precios. Dada la incertidumbre reciente en Italia, los spreads de crédito de alguna compañía han subido, por lo que podría existir una oportunidad de comprar esta clase de emisores, como es el caso de Telecom Italia y Enel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky